Iglesia en el mundo

El Vaticano defiende ante la ONU el derecho a la vida

El Secretario vaticano para las Relaciones con los Estados aseguró ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas que la vida, antes de ser un derecho, es ante todo un bien que debe ser valorado y protegido.

Monseñor Gallagher participó mediante un videomensaje, en la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se realiza de forma virtual debido a las restricciones por la pandemia de Covid-19.

Ahí, recordó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de la ONU –que data de su fundación, en 1945-, reconocen implícitamente una verdad objetiva: que toda persona está dotada innata y universalmente de dignidad humana.

“Esta verdad – subrayó – no está condicionada por el tiempo, el lugar, la cultura o el contexto”.

El prelado aseguró que los derechos humanos no pueden separarse de los valores universales, pues cuando es oso sucede, “las instituciones de derechos humanos se vuelven susceptibles a las modas, visiones o ideologías imperantes”.

“En ese contexto de derechos desprovistos de valores, los sistemas pueden imponer obligaciones o sanciones que nunca fueron previstas por los Estados partes, lo que puede contradecir los valores que se supone que deben promover”.

El prelado añadió que incluso “pueden atreverse a crear los llamados ‘nuevos’ derechos que carecen de un fundamento objetivo, alejándose así de su propósito de servir a la dignidad humana”.

El representante del Vaticano ante la ONU celebró que, en las últimas décadas, el derecho a la vida se ha ampliado progresivamente con la lucha contra los actos de tortura, las desapariciones forzadas y la pena de muerte; y con la protección de los ancianos, los emigrantes,  los niños y la maternidad.

En cambio, alertó, que existe un riesgo real “de socavar el valor que un derecho pretende defender cuando se separa de su base fundamental”, y puso como ejemplo un presedente en las obser observaciones generales 36 del Comité de Derechos Humanos sobre el derecho a la vida, que “lejos de proteger la vida y la dignidad humanas, tergiversa su significado para implicar el derecho al suicidio asistido y a acabar con la vida de los niños no nacidos”.

Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

1 hora hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

6 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

7 horas hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

7 horas hace

21 de octubre: la Iglesia celebra a Santa Úrsula, patrona de las jóvenes y las estudiantes

Santa Úrsula y sus compañeras entregaron su vida por amor a Cristo. Conoce por qué…

11 horas hace

La rebelión de la Generación Z

Estos nativos digitales, flexibles, creativos y con vocación emprendedora, constituyen una generación más educada y…

14 horas hace