¿Dónde está la Columna de la Flagelación en la que azotaron a Jesús?

Leer más

Lugares clave en la vida de Carlo Acutis: dónde nació, creció y murió

Londres y Milán son lugares donde Carlo dejó huella y tiene en común la santidad con otros santos.

15 abril, 2025
Lugares clave en la vida de Carlo Acutis: dónde nació, creció y murió
Conoce 18 anécdotas sobre la vida del beato Carlo Acutis. Foto Especial.

La vida de Carlo Acutis, el simpático y querido beato italiano, quien será oficialmente santo el 27 de abril, pasó por varias regiones del mundo, donde dejó una estela de santidad y un legado digno de imitar que representa hoy un modelo a seguir para todos.

Te recomendamos: Biografía de Carlo Acutis: de joven influencer a santo millennial

Carlo Acutis nació en Londres, región de grandes santos

Carlo nació en Londres el 3 de mayo de 1991. Hijo de Antonia Salzano y Andrea Acutis, ejecutivo de un banco, más tarde presidente de una compañía de seguros y finanzas, Vittoria Assicurazioni SpA. Sus padres vivían en Inglaterra y trabajaban en la capital británica.

Aunque nació en Londres, el niño no vivió durante mucho tiempo allí. Sin embargo, recibió en aquellas tierras nada menos que el sacramento de la iniciación cristiana. En efecto, fue bautizado en la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, de Fulham Road, siendo aún bebé, el 18 de mayo de 1991.

“Sus padres estaban vinculados a aquella parroquia”, según dirá con orgullo el actual párroco, padre Pat Ryall, quien reitera que “fue allí donde organizaron el bautismo”. Lo comentó a mediados del año 2021, al recibir una reliquia del próximo santo.

Dirá después estar seguro de que Carlo “realmente contribuyó mucho al crecimiento de la fe de los padres con su amor por la Eucaristía”. Otro lugar donde también reposan las reliquias del chico es el Santuario del Corpus Christi, ubicado en la diócesis de Westminster, donde hizo la primera comunión.

Son iglesias dignas de una visita por su belleza, “pero más aún por la importancia que cada una representa de estos dos sacramentos cruciales en la vida del discípulo de Jesús, y en la vida del católico:bautismo y eucaristía”, resaltará por parte el cardenal Vincent Nichols.

De este modo, Londres tiene una particularidad para Carlo, pero también para la Iglesia Católica. Un laico y dos religiosos tienen muchísimo en común con él: su santidad.

De esa región es santo Thomas Becket, quien fue arzobispo de Canterbury. Seguidores del rey Enrique II lo asesinaron en la catedral en el 1170. Por ello, fue canonizado como mártir. Posteriormente declarado patrón de Londres.

También es coterráneo suyo san Oliver Plunkett, un obispo también mártir. El último sacerdote ejecutado judicialmente en Tyburn, en 1681.

El tercer personaje es nada más y nada menos que santo Tomás Moro. Un laico, patrono de los políticos, quien nació en Londres en 1478 y vivió en la capital inglesa durante buena parte de su vida.

Este famoso abogado, notable político, humanista, diplomático y escritor fue canonizado por la Iglesia Católica cuatro siglos después de su muerte. ¿La razón? Eligió a Dios antes que al rey, con base en su fidelidad al Papa y a la Iglesia, lo que literalmente le costó la cabeza y le valió el martirio.

Milán, tierra de san Ambrosio y santa Valeria

En cuanto a Carlo, su familia se muda más tarde a Milán (Italia). De ella son oriundos tanto san Ambrosio como santa Valeria. El primero: un arzobispo profundamente asceta, es decir, dedicado a una vida de oración, disciplina y renuncia a los placeres materiales. La segunda persona: una mujer, esposa y madre de santos (Vital, Gervasio y Protasio), quien fue martirizada por dar cristiana sepultura a otros mártires.

Carlo Acutis fue un estudiante italiano y un aficionado programador de informática. Se interesó por el catolicismo desde muy joven y se convirtió en un apasionado de la Eucaristía. Falleció por leucemia en 2006.

Su noble ejemplo de vida acabó inspirando incluso a sus padres a retomar con fuerza a la práctica de los valores éticos y morales aprendidos en el catolicismo, con amor por los sacramentos.

Centro histórico del catolicismo, Milán alberga la Basílica de San Ambrosio, así como la Iglesia de Santa María Segreta, donde Carlo asistía a misa y rezaba el rosario para saludar a la Virgen María, con quien forjaría una sólida amistad.

Milagros eucarísticos y apostolado digital

carlo acutis beato. El Vaticano pospuso su canonización.
Foto: Especial.

Con el paso del tiempo, las cuatro estaciones bien marcadas le servirán de inspiración a Carlo para darle vigor a su hermoso apostolado digital, lo que incluirá la creación de un sitio web para difundir algo que conmovió profundamente su vida: los milagros eucarísticos.

Al día de hoy, su hermosa exposición sobre estos milagros ha sido presentada en cientos de parroquias e incluso en el Vaticano, revigorizando el interés de los más jóvenes por conocer y valorar estos maravillosos regalos divinos.

Su impresionante testimonio de vida en una ciudad moderna y cosmopolita como Milán resuena especialmente en los jóvenes que habitan las grandes urbes, donde se esfuerzan por fortalecer su fe en contextos particularmente secularizados.

En el ocaso, Dios lo conducirá a un lugar de mayor calma. Será Asís, una ciudad medieval en la región de Umbría donde la paz, así como el rico patrimonio histórico, artístico y cultural, servirán de apoyo a su radiante fe católica.

Aunque murió en Monza (cerca de Milán), su cuerpo fue trasladado a Asís, el 12 de octubre de 2006 como resultado de una leucemia fulminante. Será también el lugar de su tumba y sitio de peregrinación para los miles de fieles que se sienten atraídos por su santidad.

Carlo pidió ser enterrado en Asís por su amor a san Francisco, el patrono de los animales. Pero además, Asís es hoy uno de los destinos más importantes de peregrinación en el mundo, asociado a la espiritualidad franciscana.

Es el sitio donde actualmente reposa el cuerpo de Carlo Acutis. Concretamente, se encuentra en el Santuario del Despojo, precisamente donde San Francisco renunció a sus riquezas para seguir a Cristo.



Autor

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.