Buzones de paz por los desaparecidos

Leer más

¿Cómo se realiza un Bautismo de emergencia?

Cualquier persona, incluso una no bautizada o no católica, puede realizar un Bautismo de emergencia por peligro de muerte, en especial a un niño o niña.

POR  Jorge Reyes
2 julio, 2020
¿Cómo se realiza un Bautismo de emergencia?
El Bautismo de emergencia se lleva a cabo en caso de peligro de muerte.

Seguramente alguna vez has escuchado que un recién nacido, ante el peligro de muerte, recibió el Sacramento del Bautismo de emergencia en el hospital y que ante la ausencia de un sacerdote este fue realizado por un médico, una enfermera u otra persona, incluso sin ser católica, ¿pero sabes qué es lo que se debe hacer si alguna vez te encuentras en una situación de este tipo? Te lo explicamos.

¿Qué es el Bautismo?

De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, el Santo Bautismo “es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión”.

San Gregorio Nacianceno (Oratio 40,3-4) señala que el Bautismo “es el más bello y magnífico de los dones de Dios […] lo llamamos don, gracia, unción, iluminación, vestidura de incorruptibilidad, baño de regeneración, sello y todo lo más precioso que hay”.

  • Don, porque es conferido a los que no aportan nada.
  • Gracia, porque es dado incluso a culpables.
  • Bautismo, porque el pecado es sepultado en el agua.
  • Unción, porque es sagrado y real.
  • Iluminación, porque es luz resplandeciente
  • Vestidura, porque cubre nuestra vergüenza.
  • Baño, porque lava.
  • Sello, porque nos guarda y es el signo de la soberanía de Dios.

¿Por qué se llama Bautismo?

Bautizar (baptizein en griego) significa ‘sumergir’, ‘introducir dentro del agua’; la ‘inmersión’ en el agua simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo, de donde sale por la resurrección con Él, como “nueva criatura”.

Comúnmente, implica una serie de ritos que son dirigidos por un ministro, que puede ser un diácono, un sacerdote o un obispo que incluyen uno o varios exorcismos sobre el candidato, la unción con aceite y el derramamiento del agua bautismal sobre la cabeza.

¿Por qué se deben bautizar los niños?

El Catecismo de la Iglesia Católica establece que como los niños “nacen con una naturaleza humana caída y manchada por el pecado original, necesitan también el nuevo nacimiento en el Bautismo para ser librados del poder de las tinieblas y ser trasladados al dominio de la libertad de los hijos de Dios, a la que todos los hombres están llamados”.

“Por tanto”, advierte, “la Iglesia y los padres privarían al niño de la gracia inestimable de ser hijo de Dios si no le administraran el Bautismo poco después de su nacimiento.

¿Qué es el Bautismo de emergencia?

El Bautismo de emergencia es un Sacramento que, de acuerdo con el Derecho Canónico, se puede administrar, sobre todo en los bebes, en situaciones de peligro inminente de muerte, cuando no hay un sacerdote o diácono disponible para realizarlo.

Este tipo de Bautismo es fundamental para asegurar que una persona, especialmente un niño, reciba la gracia del Sacramento antes de fallecer, dado que el Bautismo es considerado necesario para la salvación, según la enseñanza de la Iglesia Católica.

¿Por qué es importante el bautismo de emergencia?

El padre David Rodríguez Melgoza, del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis Primada de México, señaló que importante recordar que el bautismo es la puerta de entrada para convertirnos en hijos de Dios, por ello es muy importante que cuando alguien se encuentra en peligro de muerte, ya sea un niño o  incluso un adulto, puede y debe de ser bautizado.

Dicho Bautismo de emergencia, indicó puede ser realizado por un sacerdote, un diácono, un laico o cualquier persona que tenga la intención de conferir el bautismo “al niño que está en riesgo de muerte y al recibir el bautismo ya forma parte de la Iglesia y se convierte en Hijo de Dios”.

“Esto la Iglesia nos lo indica en el Código de Derecho Canónico, en el Canon 867, parágrafo 2, en donde nos posibilita el conferir el bautismo a cualquier niño en peligro de muerte; también en las normas generales para el ritual para el bautismo de niños, nos enseña que todo aquel que se encuentra en peligro de muerte puede recibir el bautismo”, explicó el sacerdote.

¿Quiénes pueden realizar el Bautismo de emergencia?

De acuerdo con el párrafo 1284 del Catecismo de la Iglesia Católica, cualquier persona puede administrar el Bautismo en caso de emergencia, siempre que tenga la intención de hacer lo que la Iglesia hace al administrar este sacramento y esta disposición incluye a laicos, hombres o mujeres, y no se limita solamente a los católicos.

Según se estipula en el Código de Derecho Canónico (cánones 849-878), cualquier persona, incluso si no es católica, puede administrar el bautismo de emergencia, siempre que cumpla con dos condiciones:

  1. Tenga la intención de realizar lo que hace la Iglesia católica al bautizar.
  2. Utilice la forma correcta del sacramento.

Esto, se establece, se debe a la urgencia de garantizar la salvación del alma del menor en peligro de muerte.

¿Los católicos estamos obligados a realizar un Bautismo de emergencia?

En entrevista con Desde la fe, el padre David Rodríguez señaló que todos los católicos estamos obligados a realizar un Bautismo de emergencia a un bebe si se encuentra en riesgo de muerte, sobre todo porque la Iglesia nos da esa facultad “por la potestad” que Dios le otorgó.

“La Iglesia es la dispensadora de todas las gracias y por la potestad que le da Nuestro Señor, la Iglesia no solamente nos enseña y nos guía, sino que nos pide que delante de cualquier niño que se encuentra el riesgo inminente de muerte pueda ser bautizado sin demora.

“Y el Bautismo lo puede conferir tanto cualquier clérigo, es decir un diácono o un presbítero, o un laico también que se encuentra ahí presente, o de no haber un laico es decir, alguien que profese la fe católica, cualquier hombre o mujer que quiera bautizar al niño, a pesar de que él no forme parte de la Iglesia Católica, y ese niño queda bautizado”, afirmó.

¿Qué rito se debe seguir en el Bautismo de emergencia?

El rito que se debe seguir para realizar el Bautismo de emergencia en un menor que se encuentra en riesgo de morir es bastante simple y se compone de los siguientes pasos:

  1. Forma: La persona debe derramar agua sobre la cabeza del niño.
  2. Uso de agua: El agua que se vierte sobre el menor no necesariamente tiene que ser bendita, por lo que si no se tiene puede ser natural.
  3. Fórmula: Mientras fluye el agua sobre la cabeza del niño se pronuncian las palabras: “Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.
  4. Omisión de ceremonias adicionales: En situaciones de urgencia, se omiten otras ceremonias y ritos que normalmente acompañan al bautismo.

¿Se debe notificar que se realizó un Bautismo de emergencia?

Después de que se haya administrado el Bautismo de emergencia, es importante notificar a la autoridad eclesiástica correspondiente, como el párroco de la comunidad a la que pertenece el niño, a fin de que se registre en el libro de bautismos de la parroquia.

En este caso, los padres o quien haya administrado el bautismo deben informar al párroco y proporcionarle detalles como:

  • Fecha y lugar del Bautismo de emergencia.
  • Nombre del niño y, si es posible, de los padres.
  • Nombre de la persona que administró el Sacramento.

Esto permitirá que se registre oficialmente el Bautismo del menor fallecido en los libros parroquiales y con lo cual los padres del niño pueden recibir un certificado de bautismo, documento que atestigua que el sacramento fue administrado.

Los niños en riesgo de muerte deben bautizarse aunque sus padres no sean católicos

Al preguntarle si el niño que se encuentra en riesgo de muerte es hijo de un matrimonio que profesa otra religión o ninguna se le debe conferir el Bautismo de emergencia, el sacerdote dijo que sí, porque es un deseo de Dios que todos nos salvemos.

“Sí, todo niño en peligro de muerte tiene que ser bautizado, eso es lo que la Iglesia nos manda y queda expresado precisamente en el Canon 868, parágrafo 2, del Código Derecho Canónico, que dice: ‘Nos posibilita a cualquiera conferir el bautismo a pesar de que no haya el consentimiento de los padres y que los padres del niño sean o no católicos’

“Esto que la Iglesia nos pide y nos manda hacer se entiende también a la luz de la Palabra de Dios. Pablo nos dice, en la carta a Timoteo, que Dios quiere que todos los hombres se salven, la Iglesia como dispensadora de la gracia y dispensadora de la vida eterna desea que todo los niños reciban el bautismo”, puntualizó el padre David.

Si un niño muere sin ser bautizado, se debe orar para que Dios salve su alma

En caso de que un niño o niña muera sin recibir el Sacramento del Bautismo, indicó el padre Rodríguez Melgoza, es fundamental que los padres del menor hagan oración y pidan a Dios por el eterno descanso de su bebe y que en su infinita misericordia salve y acoja en su seno su alma.

El auditor del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de México subrayó que la oración de los familiares es fundamental “no solamente ya en el momento en el cual el niño ha sido llamado a la presencia de Dios”, sino también la oración de toda la Iglesia que está constantemente elevando sus ruegos a Dios para que cada vez seamos más el número de los hijos de Dios.

“Aquellos padres que atraviesan la tristeza haber perdido a su hijo deben confiar en la oración, que Dios escucha los ruegos de los padres y que Dios es el que ha llamado a su presencia a su hijo; pero también deben confiar en la oración de toda la Iglesia, no solamente la Iglesia militante, la que nos encontramos todavía peregrina en la Tierra, sino también de la Iglesia triunfante, es decir la todos los santos que están en la presencia de Dios intercediendo por nosotros”, aseveró.

¿Y si el niño sobrevive, qué se debe hacer?

Un aspecto muy importante que se debe considerar es que si el menor que recibió el Bautismo de emergencia sobrevive se debe avisar a un ministro ordinario, esto es, a un sacerdote, a un diácono o a un obispo, para que se completen los ritos propios del Sacramento del Bautismo, que incluyen:

  1. Unción con el óleo de los catecúmenos y el crisma.
  2. Entrega de la vela bautismal y la vestidura blanca.
  3. Inscripción oficial en la parroquia para asegurar que todos los aspectos del sacramento están debidamente documentados

Este rito se lleva a cabo en una celebración litúrgica adecuada, donde se pueden incluir otros elementos del rito del Bautismo, como la profesión de fe por parte de los padres o padrinos y puede realizarse tan pronto como el niño o niña esté fuera de peligro y se coordine con el párroco para que se lleve a cabo.

¿Cuánto tiempo después del Bautismo de emergencia se deben completar los ritos?

Si bien es cierto que no se establece un tiempo determinado para completar las ceremonias adicionales para concretar el rito del Bautismo en un niño que sobrevivió, sí se recomienda hacerlo a la brevedad una vez que las circunstancias lo permitan. Para ello, los padres deben:

  1. Contactar a la parroquia: Informar al párroco sobre el bautismo de emergencia y solicitar completar el rito.
  2. Programar la ceremonia: Fijar una fecha para la realización de las ceremonias complementarias.
  3. Presentar documentos: Si se emitió una constancia, presentarla en la parroquia.

Este texto fue actualizado el 14 de enero de 2025



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.