Monjas se convierten en protectoras del ajolote en México: hacen "milagros" para impedir que se extingan

Leer más

¿Es verdad que Dios está más atento a la oración de los pobres?

En su mensaje para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, el Papa Francisco pidió a los cristianos dar signos concretos del amor de Dios.

13 junio, 2024
¿Es verdad que Dios está más atento a la oración de los pobres?
El Papa Francisco publicó su mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres. Foto: Especial.

El Papa Francisco publicó este 13 de junio su mensaje para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, la cual se celebrará el próximo 17 de noviembre bajo el lema “La oración de los pobres asciende hasta Dios”. El su mensaje, el Santo Padre invitó a la comunidad a reflexionar sobre la pobreza y a ofrecer a los necesitados signos concretos del amor de Dios.

El Papa Francisco explica que Ben Sirá -autor del Libro del Eclesiástico, del canon bíblico-, en su recorrido por el mundo encontró una de las verdades fundamentales de la revelación: que los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, quien está “impaciente” por hacerles justicia.

Te recomendamos: ¿De qué trata el nuevo documento del Papa sobre el Sagrado Corazón de Jesús? ¡Esto sabemos!

Señala que, como Padre, Dios cuida especialmente de los que más lo necesitan: los pobres, los marginados, los que sufren, los olvidados. “Sin embargo -aclara-, nadie está excluido de Su corazón, ya que ante Él todos somos pobres y necesitados; ante Él todos somos mendigos, porque sin Dios no seríamos nada”.

Fe acompañada con obras

El Sumo Pontífice señala que cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que éstos puedan integrarse plenamente a la sociedad, lo cual representa un verdadero desafío, empezando porque “la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual”.

En este sentido, el Papa Francisco hace un llamado a los católicos a llevar a los pobres -quienes tienen una especial apertura a la fe-, la Palabra de Dios, Su amistad, Su bendición, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe.

Así -añade el Papa Francisco-, la Jornada Mundial de los Pobres es una oportunidad pastoral que incita a todos los creyentes a escuchar la oración de los pobres, tomando conciencia de su presencia y su necesidad; una ocasión propicia para llevara a cabo iniciativas concretas de ayuda.

Explica que todos, alguna vez, hemos tenido la experiencia de una oración que parece quedar sin respuesta, como si Dios no escuchara nuestra invocación. Sin embargo, como también señala Ben Sirá, “la sentencia divina no se hace esperar a favor del pobres”, y el silencio se rompe cada vez que un hermano necesitado es acogido y abrazado.



Te recomendamos: Papa Francisco pide rezar para que los migrantes encuentren la aceptación: “Oremos por los que huyen de su país”

Madre Teresa, ejemplo de caridad

En este contexto -señala el Papa Francisco-, es hermosos recordar el testimonio que nos ha dejado la Madre teresa de Calcuta, quien repetía continuamente que de la oración sacaba la fuerza para su misión de servicio a los últimos, y quien, en su discurso ante la ONU en febrero de 1985, señaló:

“Yo soy sólo una pobre monja que reza. Y rezando, Jesús pone Su amor en mi corazón, y yo salgo a entregarlo a todos los pobres que encuentro en mi camino. ¡Recen también ustedes! Recen y se darán cuenta de todos los pobres que tienen a su lado. Quizá en la misma planta de sus casas. Quizá incluso en sus hogares. Recen y los ojos se les abrirán ye el corazón se les llenará de amor”.

Finalmente, de camino hacia el Año Santo, el Papa Francisco exhorta a cada cristiano a hacerse un peregrino de la esperanza ofreciendo signos concretos del amor de Dios: detenerse frente a los necesitados, ofrecerles atención, una sonrisa, una caricia, una palabra de consuelo.

“Estamos llamados en toda circunstancia -señala el Papa Francisco en su mensaje- a ser amigos de los pobres, siguiendo las huellas de Jesús, que fue el primero en hacerse solidario con los últimos. Que nos sostenga en este camino la Santa Madre de Dios, María Santísima, que, apareciéndose en Banneux, nos dejó un mensaje que no debemos olvidar: ‘Soy la Virgen de los pobres’”.

Con información de Vatican News





Autor

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal