Papa Francisco rechaza la legalización de drogas: "Es una fantasía, es tráfico de muerte"

Leer más
COLUMNA

In Principio Erat Verbum

Jornada Nacional por la Paz

Es responsabilidad de todos conducirnos dentro del marco legal y del respeto al prójimo.

27 mayo, 2024
POR:
Autor

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación. 

Ante la preocupación por la grave situación de polarización, enfrentamientos amenazas, agresiones y hasta homicidios dentro de un clima de violencia, la Conferencia del Episcopado Mexicano convocó el pasado domingo 26, a una Jornada Nacional por la Paz la cual se llevó a cabo en todas las iglesias del territorio mexicano. A este esfuerzo se sumaron también iglesias evangélicas.

En este contexto ayer el Arzobispo Primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, realizó la consagración de nuestra Arquidiócesis al Sagrado Corazón de Jesús pidiendo por la unidad y la paz.

Lamentablemente, la jornada electoral ha estado marcada por la violencia y la inseguridad, de acuerdo con datos de Integralia de septiembre de 2023 al pasado 21 de mayo, se han registrado 225 homicidios de políticos, aspirantes, candidatos o exfuncionarios, 17 secuestros, 21 desaparecidos, 137 atentados, 218 amenazas y tan sólo en Chiapas 515 candidatos se han retirado por miedo a la inseguridad, lo que perfila estos comicios como los más cruentos e intimidatorios de la historia.

Es innegable que este periodo ha estado lleno de violencia y hay un gran temor de que el próximo domingo se tengan eventos ilegales como robo de urnas o acciones intimidatorias, entre otras muchas situaciones complejas; es así que de frente a las elecciones se requiere que la unidad, la tolerancia y el amor al prójimo sean pilares esenciales no sólo para que la jornada electoral se lleve a cabo con transparencia y en calma, sino además, para lograr lo que se anhela: paz.

Y es que desde el primero de marzo comenzaron las campañas electorales, después de un largo periodo de precampañas y campañas internas y en nuestro país esta etapa se ha vivido intensamente, seguimos de cerca las actividades de los candidatos hemos visto los debates, y probablemente analizamos muchas de las propuestas que cada uno presentó, pero todo llega a su fin, es así que a partir del 30 de mayo se dará paso a la veda electoral la cual nos permitirá unos días para reflexionar sobre nuestra importante responsabilidad frente a las urnas el  próximo domingo 2 de junio.

Claro que los gobernantes tienen una responsabilidad importante y que deben convertirse en líderes íntegros que asuman su papel y que velen por la seguridad de las y los ciudadanos, pero tampoco podemos perder de vista que de cada uno de nosotros depende que esas transformaciones sean posibles, que debemos caminar en unidad y trabajar siempre en beneficio común.



Sin embargo, debemos estar conscientes de que, aunque el próximo domingo 2 de junio es la elección, el escenario más seguro es que se dará inicio a un proceso de impugnaciones y demandas que puede lleva a movilizaciones y hasta enfrentamientos. Es responsabilidad de todos conducirnos dentro del marco legal y del respeto al prójimo.

*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Más artículos de autor: Participación ciudadana: Vital para la democracia

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

*El autor es consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.




Autor

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación. 

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal