The Mystery Man: Llega a México la impactante exposición del cuerpo hiperrealista de Jesucristo
Llegó a México la exposición The Mystery Man que muestra en una imagen hiperrealista el sufrimiento que padeció Jesús durante su pasión y muerte.
Luego de la gran expectación y del espectacular éxito que alcanzo en Europa, llegó a México la impactante exposición The Mystery Man, que muestra el cuerpo hiperrealista de Jesucristo con los estragos que sufrió debido a la cruel tortura a la que se vio sometido durante su pasión y muerte.
La exhibición, que muestra la réplica del hombre que cubrió la Sábana Santa y que se dio a conocer internacionalmente en 2022, se presenta por primera ocasión fuera del territorio europeo, en donde estuvo en España e Italia, y es la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) la que tiene el orgullo de acogerla durante los próximos dos meses.
Al inaugurar la exhibición que permanecerá hasta el 30 de marzo de 2025, el Rector de la UAG, Antonio Leaño Reyes, señaló que será una muestra con una experiencia inmersiva de alto impacto, debido a que “con una avanzada tecnología, todo ha sido registrado a detalle: la estatura, el peso, la expresión corporal, las texturas del cuerpo y las heridas sufridas por el cuerpo que se muestra en la exposición”.
“Nuestra Institución se llena de gran alegría con la inauguración de esta exposición única, llamada The Mystery Man, que nos llevará de la mano a través de un análisis histórico, arqueológico, científico y artístico de la Sábana Santa, accesible a toda audiencia y nos ayudará a comprender mejor la gran relevancia de esta sagrada reliquia”, aseveró Leaño Reyes.
“La Sábana Santa demuestra su veracidad”: Cardenal Francisco Robles
Al participar en el acto protocolario, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, aseguró que con The Mystery Man podemos encontrar el profundo significado de la palabra “misterio” en la Sagrada Escritura y su relación con la exposición.
“El misterio en la Sagrada Escritura no quiere decir algo insondable o incomprensible, sino el proyecto salvador de Dios en favor de nuestra humanidad. Uno de los elementos para constatar este misterio de amor es la Sábana Santa, sometida a los recursos de la ciencia y la tecnología para su análisis y demostrar su veracidad”, explicó
El Cardenal Robles Ortega vaticinó que la muestra será de provecho no solo para quienes la visiten, sino para todos aquellos que escuchen o vean imágenes, por su significado para la fe católica y la ciencia; por último, deseó éxito a todos los presentes.
¿Quién ha hecho esto?: La pregunta que originó The Mystery Man
Álvaro Blanco, curador y creador de la exposición, aseguró que la Sábana Santa ha marcado su camino en los últimos años, en especial cuando hace 10 años trajo a México la exposición sobre dicha reliquia que terminó convirtiéndose en un recorrido de una década.
“Con el tiempo, entendí por qué la Sábana Santa está tan vinculada a la devoción de las personas en México: aquí también se habla de un manto sagrado que alberga la imagen de la Virgen de Guadalupe”, manifestó.
“La imagen en la Sábana Santa y la imagen de la Virgen de Guadalupe”, explicó, “son las únicas en el mundo que tienen la característica de no haber sido hechas por la mano del hombre; qué curioso, la Madre y el Hijo. Mi fascinación con la Sábana Santa me llevó a preguntarme: ‘¿Quién ha hecho esto?’ Y así nació The Mystery Man, proyecto que explora ese enigma a través del arte y la ciencia”.
TE RECOMENDAMOS:
8 datos de la Sábana Santa sobre la Crucifixión de Jesucristo
¿Qué encontrarás en la muestra The Mystery Man?
La exposición The Mystery Man va más allá al combinar la ciencia forense, el arte, la historia y la arqueología, ya que es producto de 15 años de investigación que se podrán apreciar en el recorrido que realicen los visitantes.
La muestra cuenta con diversas salas, distribuidas en 600 metros cuadrados, donde los asistentes pueden explorar, a través de un audio guía, la personalidad histórica de Nuestro Señor Jesucristo mediante códices, monedas y objetos, en su mayoría originales de la época, recopilados a lo largo de extensos estudios.
El recorrido culmina con la impactante réplica hiperrealista del cuerpo del hombre envuelto en la Sábana Santa, despojada de cualquier interpretación artística, permitiendo un acercamiento sin precedentes a los detalles de las heridas documentadas en la tela que muestran con precisión científica la tortura sufrida por Jesús.
¿Qué nos muestra el hombre de la Sábana Santa?
La exposición, que cuenta con las más novedosas tecnologías para llevar a cabo la inmersión en la investigación y la historia de la Sábana Santa, tiene como figura principal una representación del cuerpo hiperrealista de Jesucristo.
Los estudios realizados a la reliquia, confirman que esa tela envolvió el cuerpo de un hombre que murió torturado, el cual se representa con total veracidad a través de una figura de una persona de 1.78 metros de altura y 75 kilos de peso, que yace totalmente desnudo.
De acuerdo con el análisis realizado a la Sábana Santa, en ella se aprecian 250 golpes y 150 latigazos infligidos con los llamados flagellum, un flagelo de cuero con bolas de hierro en sus extremos, que también se exponen en la muestra.
El cuerpo hiperrealista coincide con lo descrito en el Evangelio
A partir de la revisión minuciosa se puede apreciar que entre la quinta y la sexta costilla se aprecia una lanzada de la que manó sangre y agua, por un edema pulmonar, detalle que se describe en los Evangelios que narran la Pasión y muerte de Jesús de Nazaret.
Asimismo, se encontraron evidencias de que este hombre tenía heridas en los pies y muñecas por los clavos, tenía el hombro dislocado, la pierna contraída por la rotura de un tendón, la nariz desviada por golpes en la cara y cabeza, además del pelo revuelto y sucio por la mezcla de sangre y sudor.
TE RECOMENDAMOS:
3 imágenes hiperrealistas de Jesús basadas en la Sábana Santa
¿Cuáles son las salas interactivas que podrás visitar?
La muestra The Mystery Man cuenta con varias salas interactivas en las que podrán interactuar los visitantes para tener una experiencia inmersiva. ¿Cuáles son esas salas?
- Estudios forenses y arqueológicos.
- Recreaciones de objetos históricos como la Cruz, lanzas romanas, monedas y otros objetos de la época.
- Sala inmersiva que recorre la historia y la iconografía de Jesús desde el siglo I hasta la actualidad.
- Una réplica hiperrealista del cuerpo de Jesús basada en la Sábana Santa.
Los interesados en asistir a la exposición The Mystery Man pueden adquirir los boletos de manera presencial en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Guadalajara o en línea, en el sitio web de Boletomóvil.