Esperanza y transformación: El Pensamiento Social Cristiano frente a la violencia

Leer más
COLUMNA

Columna invitada

Acompañamiento, cuidado y atención contra la trata de personas

¿Qué podemos hacer como comunidad para prevenir la trata de personas y qué acciones podemos tomar si conocemos algún caso?

26 septiembre, 2020
Acompañamiento, cuidado y atención contra la trata de personas
Doctor Salvador Guerrero Chiprés
POR:
Autor

Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. 

No hay nadie que conozca más a los niños que su madre o su padre. Quienes nos encargamos de la crianza de un pequeño o pequeña, conocemos bien sus actitudes, sus gestos y sonrisa, mejor que nadie.

Sin embargo, la confianza en terceros y el estrés de la vida diaria puede confundirnos, al grado de ignorar ciertos riesgos. No sabemos que incluso los más jóvenes, las personas que más queremos, pueden ser víctimas de la Trata de Personas, en específico, en su modalidad de explotación sexual.

La existencia de estos delitos nos preocupa a todos. Nadie quiere siquiera imaginar lo que sería si un conocido o peor aún, alguien de su propia sangre, cayera en manos de criminales que apagan la autoestima de sus víctimas. Les hacen creer que en lugar de ser personas, con un plan de vida y luz interior, son objetos.

De modo preocupante, y de acuerdo con las estadísticas globales, las cifras de Trata de Personas con fines de explotación sexual y laboral ha incrementado año con año. En una preocupación social que nos incluye a todos, y para visibilizarla cada 23 de septiembre se conmemora un día para luchar contra ella.

¿Qué podemos hacer como comunidad para prevenir este delito y qué acciones tomamos si conocemos algún caso?

Aunque puede sonar reiterativo, la mejor estrategia para prevenir y cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes radica en la comunicación familiar. También, poner atención: si sabemos que nuestros hijos, alumnos —en el caso de maestros— o parientes y amigos establecieron una relación o una comunicación constante con un extraño, hay que estar alertas.

En 2020, las llamadas a la Línea Nacional contra la Trata en el Consejo Ciudadano 800 5533-000 han permitido identificar que en 33% de los casos de Trata de Personas están involucradas las redes sociales.



El consejo es marcar, con cariño y comprensión, la diferencia entre un amigo real y una supuesta amistad virtual que podría ser tan solo la máscara de un enganchador.

Cuidemos a las niñas, niños y adolescentes de nuestra familia y nuestra comunidad contra el flagelo de la Trata de personas, mediante una orientación que promueva la sana convivencia, la comunicación, el cuidado, la procuración permanente.

Si no sabes cómo abordar el tema en familia, nuestro equipo de psicólogos está disponible 24/7 y gratis en la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, 55 5533 5533. Te escuchamos y apoyamos. Y si sabes de algún caso y quieres denunciar, puedes llamar a la Línea Nacional contra la Trata de Personas 800 5533 000, también todo el día y toda la noche.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775




Autor

Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. 

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal