Parroquia Santiago Apóstol, joya arquitectónica construida con nopal y leche

Leer más

¿Cómo ayudar a un niño a vivir el duelo por la muerte de una mascota?

La muerte de una mascota significa para los niños la pérdida de un miembro de su familia y puede ser una lección de vida.

25 enero, 2019
¿Cómo ayudar a un niño a vivir el duelo por la muerte de una mascota?
La muerte de una mascota afecta emocionalmente a los niños.

La pérdida de una mascota es una lección de vida invaluable para el desarrollo de un niño, pues desde temprana edad puede llegar a comprender que existe un ciclo de la vida, y que su familia les ayudará a superar este dolor, asegura la tanatóloga Mari Loli Fernández Morett.

“Hay que tener mucho respeto por el duelo de un niño ya que perdió a su compañero con el que está creciendo”, explica.

Te puede interesar: ¿Las mascotas van al cielo? Esto dice la Iglesia católica

Los padres requieren explicar con claridad y en lenguaje entendible para la edad del infante, que hay un inicio y un final de la vida. “Si la muerte de la mascota fue trágica, el niño sentirá enojo, y esto es normal. También hay explicarles que esto sucede, que en la vida hay cosas no deseadas, no planeadas y que no todo lo tenemos bajo control”.

Estas pláticas le servirán para conocer sus propios recursos como el de la paciencia, la fortaleza y aprenderá a pedir ayuda, pues no siempre podrá entender y expresar sus sentimientos él solo, detalla.

Conscientes de la muerte

Especialistas en psicología infantil consideran que antes de los tres años, el niño (desde el punto de vista afectivo y cognitivo), aprende el significado de la muerte; de los tres a los cinco años la consideran como algo normal. De los cinco a los nueve años la perciben como un evento definitivo y que no les puede suceder a ellos; de los diez años en adelante perciben a la muerte como algo que les pasa a todos.

Para superar la muerte, dice Fernández, no es recomendable adquirir de inmediato otra mascota, lo mejor es que aprendan que los afectos no son sustituibles y que debe pasar un tiempo para que este sentimiento de pérdida sea menos doloroso.

Mari Loli Fernández Morett es tanatóloga y terapeuta del Centro de apoyo familiar “Somos Tu Familia” de Cenyeliztli A.C., conformado por terapeutas con distintas especialidades. Proporcionan atención psicológica profesional y especializada.

5 recomendaciones para sobrellevar la pérdida

  • Habla a tus hijos con la verdad sobre la muerte de la mascota.
  • Platica con tus hijos de tu experiencia con las mascotas y compárteles lo que sufriste cuando eso pasó, y cómo lo fuiste superando.
  • Recordar buenos momentos con la mascota.
  • Hacer un dibujo sobre él o ella y la mascota.
  • Nuevas actividades para distraer al pequeño para que tenga más espacios de entretenimiento.


Autor

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.