¿A dónde va el dinero que lanzan a la Fuente de Trevi?

Leer más

Comunicado sobre el nuevo Vicerrector de la Basílica de Guadalupe

Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2018 Con miras a responder a los desafíos que nos presenta el cambio de época que estamos viviendo, he aprobado el nombramiento como Vicerrector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe y Arcipreste del Cabildo Colegial de Guadalupe al Pbro. Dr. Gustavo Watson Marrón, hasta el momento […]

30 septiembre, 2018

Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2018

Con miras a responder a los desafíos que nos presenta el cambio de época que estamos viviendo, he aprobado el nombramiento como Vicerrector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe y Arcipreste del Cabildo Colegial de Guadalupe al Pbro. Dr. Gustavo Watson Marrón, hasta el momento director del Archivo Histórico del Arzobispado de México y Director del Archivo de la Basílica de Guadalupe. El Pbro. Gustavo Watson colaborará a partir del próximo 4 de noviembre con Mons. Salvador Martínez Ávila,  rector electo de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, en el cuidado de la Sagrada Imagen de Santa María de Guadalupe, así como en la difusión y fortalecimiento del culto guadalupano y en la adecuada implementación de la pastoral en el santuario. Agradezco al Pbro. Gustavo Watson haber aceptado esta responsabilidad, y pido a Jesucristo nuestro Señor y a Santa María de Guadalupe que lo sostengan en esta nueva etapa de su ministerio presbiteral.  

+Carlos Cardenal Aguiar Retes

Arzobispo Primado de México

  Pbro. Gustavo Watson Marrón Nació el 15 de agosto de 1963 en la Ciudad de México. Ingresó al Seminario Conciliar de México a los 19 años de edad, y recibió la ordenación sacerdotal el 23 de mayo de 1991 en la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, de manos del cardenal Ernesto Corripio Ahumada. Tiene la Licenciatura en Teología por el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos, y la Licenciatura y Doctorado en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana en Roma. Ha escrito varios libros, como El Teatro Evangelizador de los Misioneros de la Nueva España durante el Siglo XVI (2000) y Consideraciones sobre las Excomuniones de Hidalgo y Morelos (2008). Ha coordinador importantes investigaciones que han quedado asentadas en Historia del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en el siglo XVIII. Guía de documentos de la gestión episcopal del Arzobispo Pelagio Antonio Labastida y Dávalos. 1863-1891. Y Guía de documentos novohispanos del Archivo Histórico de la Basílica de Guadalupe. Desde 1999 a la fecha es Director del Archivo Histórico del Arzobispado de México, y desde el 1 de septiembre de 2003 Director del Archivo Histórico de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.  
Creatividad de Publicidad

Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2018

Con miras a responder a los desafíos que nos presenta el cambio de época que estamos viviendo, he aprobado el nombramiento como Vicerrector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe y Arcipreste del Cabildo Colegial de Guadalupe al Pbro. Dr. Gustavo Watson Marrón, hasta el momento director del Archivo Histórico del Arzobispado de México y Director del Archivo de la Basílica de Guadalupe.

El Pbro. Gustavo Watson colaborará a partir del próximo 4 de noviembre con Mons. Salvador Martínez Ávila,  rector electo de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, en el cuidado de la Sagrada Imagen de Santa María de Guadalupe, así como en la difusión y fortalecimiento del culto guadalupano y en la adecuada implementación de la pastoral en el santuario.

Agradezco al Pbro. Gustavo Watson haber aceptado esta responsabilidad, y pido a Jesucristo nuestro Señor y a Santa María de Guadalupe que lo sostengan en esta nueva etapa de su ministerio presbiteral.

 

+Carlos Cardenal Aguiar Retes

Arzobispo Primado de México

 

Pbro. Gustavo Watson Marrón



Nació el 15 de agosto de 1963 en la Ciudad de México. Ingresó al Seminario Conciliar de México a los 19 años de edad, y recibió la ordenación sacerdotal el 23 de mayo de 1991 en la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, de manos del cardenal Ernesto Corripio Ahumada.

Tiene la Licenciatura en Teología por el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos, y la Licenciatura y Doctorado en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana en Roma.

Ha escrito varios libros, como El Teatro Evangelizador de los Misioneros de la Nueva España durante el Siglo XVI (2000) y Consideraciones sobre las Excomuniones de Hidalgo y Morelos (2008).

Ha coordinador importantes investigaciones que han quedado asentadas en Historia del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en el siglo XVIII. Guía de documentos de la gestión episcopal del Arzobispo Pelagio Antonio Labastida y Dávalos. 1863-1891. Y Guía de documentos novohispanos del Archivo Histórico de la Basílica de Guadalupe.

Desde 1999 a la fecha es Director del Archivo Histórico del Arzobispado de México, y desde el 1 de septiembre de 2003 Director del Archivo Histórico de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.

 





Autor

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad". 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal