Reliquias de la Santa Cruz de Cristo y de tres santos recorrerán parroquias de la CDMX
Las reliquias de la Santa Cruz, San Rafael Guízar y Valencia, Santa Teresa de Calcuta y San Juan Pablo II visitarán parroquias de la CDMX.
Con el objetivo de promover la santidad en la Ciudad de México y recaudar recursos para apoyar a los sacerdotes ancianos y eméritos, las reliquias de primer grado de la Santa Cruz en la que crucificaron a Jesús, de San Rafael Guízar y Valencia, de Santa Teresa de Calcuta y de San Juan Pablo II, recorrerán peregrinarán por diversas parroquias de la Arquidiócesis Primada de México.
Joseph Olloqui, coordinador general del proyecto Los Tesoros de la Iglesia y custodio de las cuatro Reliquias peregrinas, explicó que esta iniciativa se le presentó al Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, y a monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, y se decidió construir un relicario móvil que peregrinará por todo el territorio arquidiocesano.
“Buscamos promover la santidad en la Ciudad de México, principalmente en las parroquias que tengan atrio para poder recibir este relicario. Ante el efecto que tiene el Año de la Esperanza, buscamos poner santos que fueran queridos por los mexicanos, por lo que tenemos sangre de San Juan Pablo II, sangre de la Madre Teresa de Calcuta, un huesito de San Rafael Guízar y Valencia, obispo y santo mexicano, y dos astillas de la Santa Cruz de Cristo.
“La intención es ir recorriendo y alcanzar lo más que se pueda los rincones de la Arquidiócesis de México y por eso, parte del mensaje que ponemos en el relicario es que los santos se acercan a ti para venerarlos, para solicitar su intercesión”, indicó Olloqui en entrevista con Desde la fe.
Te recomendamos: ¿Qué son las reliquias en el cristianismo?
¿Qué es Los Tesoros De la Iglesia?
Los Tesoros de la Iglesia es un proyecto donde la historia y la espiritualidad se encuentran, por lo que la ruta que recorrerán durante su peregrinación de las reliquias sagradas por las parroquias representa siglos de fe y devoción.
“A través de la peregrinación y exposición temporal de las reliquias sagradas buscamos enriquecer la vida espiritual de los católicos y de nuestros visitantes. Nuestra misión es conectar a las personas con la rica herencia y testimonio de los Santos, ofreciéndoles experiencias que inspiren y fortalezcan su fe”, se señala en el sitio web.
El 18 de enero de 2025, durante el inicio del Jubileo y la apertura de la Puerta Principal en la Basílica de Guadalupe, el Cardenal Aguiar Retes y los 6 obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México, dieron la bendición a las reliquias ante los pies de la Virgen de Guadalupe y el banderazo para el inicio de la peregrinación de las cuatro reliquias con la intención de acercar a todos los fieles a venerar dichos Tesoros de la Iglesia y pedir su intercesión por sus distintas necesidades.
Los donativos de la peregrinación se destinarán a los sacerdotes ancianos
Olloqui indicó que el otro de los propósitos fundamentales que tiene la ruta que recorrerán en su peregrinación por las parroquias las cuatro reliquias es captar donativos que se destinarán para apoyar a los sacerdotes ancianos y eméritos de la Arquidiócesis Primada de México, ya que muchos de ellos se encuentran enfermos o no tienen en dónde vivir.
“Sabemos que esos sacerdotes dieron la vida por nosotros a lo largo del tiempo, que estuvieron en los momentos más importantes y en las decisiones más importantes de nuestra vida, como fue el bautismo, la primera comunión, la confirmación, el matrimonio, la dirección espiritual, la reconciliación. Entonces es una forma de agradecerles también a ellos”, indicó el custodio de las reliquias.
“Es una forma de concientizar la importancia que tuvo el sacerdote también en nuestras vidas”, continuó, “y precisamente lo que se busca es acogerlos después de un momento tan importante y de una ardua tarea en la que entregaron su vida por nosotros”.
¿Cómo se organizarán los recorridos de las reliquias por las parroquias?
Joseph Olloqui señaló que los recorridos que realizará el relicario, que contiene las cuatro reliquias, será totalmente aleatorio y sin un orden específico sobre las zonas en que se realizarán, sino a partir de cómo les vayan llegando las solicitudes de los sacerdotes para que puedan llegar a sus parroquias.
“No hay una intención de llevarlas primero a la zona sur, luego a la zona poniente, no, al contrario, queremos ir brincando para que podamos acercarnos a los fieles en diferente momentos y no se tengan que esperar un año para que lleguen las reliquias a su parroquia”, explicó.
El relicario es una vitrina móvil que tiene cuatro ventanas y en cada una de ellas hay un cristal a través del cual se puede ver la reliquia y los fieles podrán llevar imágenes u objetos religiosos de esos santos para que los coloquen en dichos vidrios.
“Cualquier artículo religioso con el que ellos toquen el vidrio de la vitrina se vuelve una reliquia de tercer grado del santo o de los santos que estén tocando, porque efectivamente lo que divide es un cristal, pero la reliquia está tocando la vitrina y el cristal, con lo que se cumple ese proceso para que se le considere una reliquia de tercer grado”, explicó Olloqui.
¿Cuánto tiempo permanecerán las reliquias en cada parroquia?
Está contemplado que la peregrinación y la ruta que recorrerán de las reliquias de la Santa Cruz en la que crucificaron a Jesús, de San Rafael Guízar y Valencia, de Santa Teresa de Calcuta y de San Juan Pablo II a las parroquias de la Arquidiócesis de México dure dos días, sábado y domingo, aunque se analizarán casos en los que puedan llegar desde el viernes, sobre todo a partir de la cantidad de fieles que tengan.
El coordinador general del proyecto indicó que el relicario junto con las Reliquias regresará a la Basílica de Guadalupe el 29 y 30 de marzo, cuando se realizará la Primera Carrera Arquidiocesana Jubilar “Pies en Camino”, que es a beneficio de los sacerdotes ancianos, a fin de que los participantes puedan tener un encuentro con ellas.
De la misma manera, informó que han entablado un acercamiento con el rector de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el padre José Antonio Carballo García, para que entre junio y julio de 2025 las cuatro reliquias puedan llegar a este maravilloso e imponente templo católico.
¿Cuándo visitarán las cuatro reliquias mi parroquia?
¿Quieres conocer la fecha en la que las reliquias de la Santa Cruz en la que crucificaron a Jesús, de San Rafael Guízar y Valencia, de Santa Teresa de Calcuta y de San Juan Pablo II estarán en tu parroquia? Da clic en el siguiente enlace:
https://www.tesorosdelaiglesia.com/recorrido-de-las-reliquias