La Arquidiócesis de México vive la Fiesta de la Iglesia 2025: un llamado a la misión

Leer más
COLUMNA

La voz del Obispo

La Natividad de la Santísima Virgen María

María es la estrella luciente de la mañana que precede a la salida del sol

8 septiembre, 2025
La Natividad de la Santísima Virgen María
El 7 de septiembre la Iglesia celebra la Natividad de la Virgen María.
POR:
Autor

Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México desde el 24 de agosto de 2021. Es el primer obispo mexicano emanado del Camino Neocatecumenal. 

Llegamos al mes de septiembre y en el santoral de la iglesia Católica encontramos la fiesta de la Natividad de la Virgen María. Se cree que podría estar ligada a la fiesta de la dedicación de una basílica mariana que existía en Jerusalén en el siglo IV o V. La emperatriz Eudocia construyó una basílica Bizantina dedicada a la Virgen María sobre las ruinas de un santuario pagano dedicado al dios de la curación, junto a los estanques de Betesda, quizá aquellos que son mencionados en el evangelio de San Juan, cuando Jesús cura al enfermo que dice no contar con nadie que lo introdujera en la piscina cuando las aguas se agitaban (Jn 5, 1-9). Esta Basílica fue parcialmente destruida por los persas en el año 614 y aunque hubo algunas reconstrucciones, en el año 1009, fue totalmente destruida.

Entre el años 1131 y 1138, en el reinado de Melisenda, se construyó una iglesia de estilo románico, cerca de los restos de la antigua basílica, ya que en ese lugar estaba la gruta que los cruzados consideraban la casa de la infancia de la Virgen María. La nueva iglesia de dedicó a los santos Ana y Joaquín, considerados los padres de María.

Te recomendamos: 5 razones para celebrar el Santísimo Nombre de María

¿Cuándo comenzó a celebrarse la Natividad de la Virgen María?

La fiesta de la Natividad de María comenzó a celebrarse en Roma en el siglo VIII con el Papa Sergio I. En los evangelios no hay datos que confirmen la fecha de nacimiento de la Virgen María, y tampoco los nombres de los padres, sin embargo, la tradición adopto estos datos del protoevangelio de Santiago, un escrito apócrifo del siglo II. Aunque no tenemos ningún acontecimiento que acompañe el ligar de
nacimiento de María, se podría pensar que pudo haber sido en una ciudad de Galilea, dado que después vivió en Nazareth.

Tampoco conocemos cómo se desarrolló la infancia de María, sin embargo, el mundo esperaba que llegara aquella doncella anunciada en la escritura, de la cual nacería el Salvador: “Pues bien, el Señor mismo va a darles una señal: ‘He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel’ (Is 7,14).

Oración a la Virgen María en su Natividad

¿Cuál es el significado de esta celebración?

Celebrar el nacimiento de María es recodar el papel fundamental que ha tenido ella en la historia del cristianismo. Quizá Joaquín y Ana no imaginaban la misión tan importante que tendría su hija, sin embargo, no sólo llenó de alegría y ternura el seno de ese hogar, también trajo al mundo la esperanza y la aurora de la salvación.

El nacimiento de María señala que el Mesías está por llegar, María es la estrella luciente de la mañana que precede a la salida del sol, es decir, el nacimiento de esta pequeña anuncia la llegada del Salvador, por eso la Iglesia se alegra y celebra con gozo esta fiesta.

Ahora celebramos el nacimiento de la Madre de Dios, aquella que nos conduce a Cristo, origen de toda verdad, santidad y piedad. Cuando la Iglesia medita sobre María, penetra más íntimamente en el misterio supremo de la encarnación; atrayendo a los creyentes hacia el amor del Padre. Celebramos que ha sido construido el santuario creado del Creador de todas las cosas, y la creación, queda dispuesta para hospedar al supremo Hacedor.

La Virgen fue en su vida ejemplo de aquel amor de madre que debe animar a todos los que colaboran en la misión apostólica de la Iglesia para engendrar a los hombres a una vida nueva (LG 65).


Autor

Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México desde el 24 de agosto de 2021. Es el primer obispo mexicano emanado del Camino Neocatecumenal.