“Mexicana hermosa”: Natalia Lafourcade le canta a capella a la Virgen de Guadalupe
La emotiva interpretación de Natalia Lafourcade ante una imagen de la Virgen de Guadalupe nos invita a valorar el carácter maternal de la Morenita y su ejemplo como modelo de Evangelización universal.
Frente a las obras de la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”, en el Museo del Prado, Natalia Lafourcade ofreció una interpretación a capella de “Mexicana Hermosa”, un momento cargado de emoción que revela una verdad espiritual profunda: la Virgen de Guadalupe no solo reúne multitudes, sino que actúa como madre de todos y es un modelo de evangelización a través del arte y la cultura.
Lafourcade, quien se define como no católica, afirmó que siente un cariño profundo por la Guadalupana “independientemente de que seas católico”. En sus propias palabras , “quiero mucho a la Guadalupana, es algo que nos pasa a muchas personas. Tenemos nuestra fe, nuestra creencia en lo divino, en lo místico”.
Quizá la cantante mexicana no lo considera de esta manera, pero esa expresión y ese gesto humilde, sin acompañamiento musical, puede convertirse en una forma de evangelización silenciosa, en la que el arte alcanza los corazones más allá de las creencias religiosas.
Natalia @lafourcade canta una versión a capella de su canción “Mexicana Hermosa” en la exposición "Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España" pic.twitter.com/nkvscKzTPK
— Museo del Prado (@museodelprado) July 25, 2025
Evangelización con arte
La Virgen de Guadalupe ha sido históricamente puente entre culturas, entre América y España, y símbolo vivo que trasciende clases sociales y fronteras.
En el Museo del Prado, fuera de la Basílica de Guadalupe, donde se encuentra la tilma original de San Juan Diego, su imagen se convierte en evangelizadora: no por proselitismo, sino por su capacidad de unir y dar esperanza —una madre que abraza simbólicamente a millones.
“En Ella, Dios se hizo carne y, a través de María, sigue encarnándose en la vida de los pueblos. La Virgen, de hecho, anuncia a Dios en la lengua más adecuada, es decir, la lengua materna. Y también a nosotros la Virgen nos habla en lengua materna, la que nosotros entendemos bien”, señaló el Papa Francisco en una catequesis en agosto de 2023.
Al interpretar las emotivas letras de “Mexicana Hermosa” —un tema de Lafourcade compuesta junto a Gustavo Guerrero— frente a una imagen de la Guadalupana, la cantante mexicana señala que la canción no fue escrita específicamente para ella, pero tomó sentido cuando pensó en la Virgen de Guadalupe.
“Queríamos hacer una canción que hablara de México y que honrara nuestra raíz mexicana y sobretodo a la mujer, a la María mexicana. Con el tiempo nos dimos cuenta a través de los versos que se fueron entretejiendo, que la Guadalupana estaba presente en esa canción”, dice Lafourcade en un video difundido en las redes sociales del Museo del Prado.
La letra habla de México, del cuidado maternal, de la resistencia y de la identidad. E incluso, de acuerdo con la cantante, ha sido adoptada por comunidades migrantes como canto de valentía y esperanza en Estados Unidos.
Y eso nuevamente nos recuerda las palabras del Papa Francisco: “Aprendamos esto: cuando hay dificultades en la vida, vamos a la Madre; y cuando la vida es feliz, vamos a la Madre a compartir también esto. Necesitamos ir a estos oasis de consuelo y de misericordia, donde la fe se expresa en lengua materna; donde se depositan las fatigas de la vida en los brazos de la Virgen y se vuelve a vivir con la paz en el corazón, quizás con la paz de los niños”.
Guadalupe: Madre universal
La Virgen de Guadalupe representa la figura de madre universal, capaz de reunir a creyentes, no creyentes y personas de distintas culturas.
La propuesta expositiva del Museo del Prado refrenda que el culto guadalupano no fue imposición colonial, sino una construcción colectiva, compleja y profundamente integradora.
Así, la presencia de la Virgen de Guadalupe es modelo de evangelización: una evangelización hecha con arte, historia y fe popular, capaz de derribar muros y sembrar unidad.
A pesar de las adversidades, de lo que pudieran llamarse malos tiempos a causa de la violencia, la inseguridad y la desigualdad, el Papa Francisco nos recordaba que “la fe, el amor y la condescendencia divinas nos enseñan y nos dicen que también este es un tiempo propicio de salvación, en el que el Señor, a través de la Virgen Madre mestiza, sigue dándonos a su Hijo”.
El Papa Francisco, conocido por su devoción a la Guadalupana, habló varias veces de tener claro siempre que ese es el valor de María de Guadalupe, y alejarla de las ideologías que buscan “desmestizarla” y “maquillarla”.
“El misterio guadalupano es para venerarla, y para sentir en nuestros oídos: “¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?”. Y eso escucharlo en los momentos de la vida, los diversos momentos difíciles de la vida, los momentos felices de la vida, los momentos cotidianos de la vida… ‘No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?’. Y este es todo el mensaje guadalupano. Lo demás son ideologías”.