Por favor serénate

Leer más

Protagonista de Dawson’s Creek cuenta cómo su fe lo ha ayudado a luchar contra el cáncer: “Soy digno del amor de Dios”

En medio de un complejo proceso de recuperación, eligió el día de su cumpleaños para expresar un testimonio cargado de gratitud por “las oraciones y el amor” que le han brindado.

21 marzo, 2025
Protagonista de Dawson’s Creek cuenta cómo su fe lo ha ayudado a luchar contra el cáncer: “Soy digno del amor de Dios”
James van der Beek, actor de Dawson's Creek, habló de su fe y su lucha contra el cáncer.

Tiene 48 años de edad y es muy conocido por interpretar a Dawson Leery en Dawson’s Creek y a Elijah Mundo en CSI: Cyber, aunque ha tenido apariciones notables en muy diversos formatos de televisión.

Hablamos del actor estadounidense James David van der Beek, Jr., quien también le ha dado vida a personajes en Ugly Betty o a Mentes criminales, donde interpreta a un muchacho afectado por Trastorno de personalidad.

Sin embargo, él mismo sorprendió a sus seguidores cuando reveló en su perfil en Instagram, que cuando era más joven solía definirse “como actor, lo cual nunca fue tan satisfactorio”.

Te recomendamos: Niño “platica en secreto” con Carlo Acutis y logra la sorprendente recuperación de su papá con cáncer

“¿Quién soy? ¿Qué soy?”

Lo más interesante lo diría el 8 de marzo por medio de un video que se hizo viral, en la que representa una fecha particularmente especial para él: “Hoy es mi cumpleaños y ha sido el año más difícil de mi vida… Quería compartir algo que aprendí con todos ustedes”.

“Cuando era más joven, solía definirme como actor, lo cual nunca fue tan satisfactorio… Luego me convertí en marido, y eso fue mucho mejor. Y luego me convertí en padre, y eso fue lo máximo”, indicó en su lengua nativa, inglés.

“En aquel entonces me definía como un esposo, padre, proveedor y administrador amoroso, capaz, fuerte y comprensivo de la tierra en la que tenemos la suerte de vivir”, sostuvo también el popular actor.

“Y durante mucho tiempo, esa me pareció una excelente definición de la pregunta: ¿Quién soy? ¿Qué soy?”, escribió justo antes de explicar lo siguiente: “Ya no podía ser un padre que pudiera recoger a sus hijos, acostarlos y estar ahí para ellos”.

“No podía ser proveedor, porque no trabajaba. Ni siquiera podía cuidar la tierra porque, a veces, estaba demasiado débil para podar todos los árboles durante el período en que se supone que hay que podarlos”.

“Soy digno del amor de Dios”

Lo que señala James posteriormente es aún más conmovedor: “Así que me enfrenté a la pregunta: ‘Si soy un tipo demasiado delgado, débil y solo en un apartamento con cáncer, ¿qué soy?’. Medité y la respuesta llegó…”.

“Soy digno del amor de Dios simplemente porque existo. Y si soy digno del amor de Dios, ¿no debería serlo también del mío? ¡Y lo mismo te aplica a ti!”, señaló.

“A medida que avanzo por este camino humano hacia la recuperación, quería compartir esto con ustedes, porque creo que esa revelación que recibí se debió, en una medida, a todas las oraciones y el amor que me han brindado”…

Un diagnóstico inesperado

El 4 de noviembre de 2024, James Van Der Beek anunció que padece cáncer colorrectal en etapa tres, algo que le ha representado no pocos desafíos en su vida personal y profesional.

Según ha dejado ver, su salud ha afectado roles especialmente importantes en su vida, como el de ser padre, uno que siente especial orgullo y amor por sus hijos, como suele dejar patente en sus publicaciones.

No obstante, a juzgar por sus emotivas palabras, el actor también ha obtenido mayor fortaleza en esta etapa gracias al apoyo de la oración, así como del afecto que afortunadamente lo rodea, algo que ha querido transmitir.

James tiene 6 hijos, le encanta tocar la guitarra y además practica algunos deportes.  “Compartir cosas públicamente me ha resultado útil y catártico porque encontré mucho apoyo”, reveló en una entrevista exclusiva con People, en la que también señaló que de este modo ha querido crear conciencia sobre el cáncer.

Un camino de santificación

En un mensaje dirigido especialmente a pacientes de un hospital oncológico, el papa Juan Pablo II (Vaticano, 1997) les dijo que: “Cuando está unido a la pasión redentora de Cristo, el sufrimiento humano se transforma en instrumento de madurez espiritual y en magnífica escuela de amor evangélico”.

Luego, citó un fragmento de otra enseñanza en la que explica que, en ese contexto, tanto el servicio a los enfermos como la enfermedad constituyen “un camino de santificación”. (Vaticano, 1994).

En aquella ocasión, el pontífice también dirá en su catequesis, que “a lo largo de los siglos (esta) ha sido una manifestación de la caridad de Cristo, que es precisamente la fuente de la santidad”.



Autor

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.