¿Qué significa la palabra feria en la liturgia?
En la liturgia la palabra "feria" no se refiere a lo que comúnmente entendemos en México por ese término; aquí te decimos lo que significa en realidad.
Cotidianamente en la Iglesia Católica, en especial en la liturgia, escuchamos o leemos la palabra feria, pero ¿qué significado o connotación tiene? Te lo explicamos.
Lo que debemos saber con relación al significado de la palabra feria en la liturgia, es que no se refiere a lo que comúnmente entendemos en México y en muchos países de América Latina por “feria”, esto es, un lugar en el que se instalan puestos de antojitos, algodones de azúcar, artesanías, globos, juegos mecánicos, etcétera, con motivo de una celebración.
Cabe recordar que muchas personas compran cada mes su Misal para que, aunque no tengan la posibilidad de ir diario a Misa, puedan seguir desde su hogar, su trabajo u otro lugar, la Palabra de Dios y las oraciones de cada día.
En dicho Misal podemos ver que en la fecha de cada día, casi siempre aparece la palabra “feria”, por lo que no falta quien piense que, como México es un pueblo muy fiestero, diario hay feria. Entonces se preguntan en qué parroquia, para poder ir. Pero ese no es el significado que tiene “feria” para la Iglesia católica.
TE RECOMENDAMOS:
¿Qué es una Liturgia o celebración penitencial?
¿Qué significa la palabra feria en la Iglesia católica?
En la liturgia católica, una feria o día ferial es un día laborable de la semana en el que no se celebra ninguna fiesta o vigilia especial, y en el que no hay un oficio litúrgico propio o la conmemoración de un santo, a excepción de las ferias privilegiadas (Miércoles de Ceniza, Semana Santa, Adviento del 17 al 24 de diciembre).
¿Cuál es el origen de la palabra feria?
En los primeros tiempos del cristianismo, para no seguir con la costumbre pagana de nombrar los días de la semana con los nombres de los dioses de la mitología, se decidió que, a excepción del sábado (nombre que venía del Sabbat judío) y el domingo (que significa Dies Domínicus, día del Señor), los días de la semana se llamarían ferias.
El término proviene del latín y originalmente se refería a un “día libre” o de descanso, lo que eventualmente llevó a nombrar los días de la semana como “feria segunda” (lunes), “feria tercera” (martes), feria cuarta (miércoles), feria quinta (jueves) y feria sexta (viernes).
En este contexto, una feria es cualquier día de la semana (de lunes a viernes) que no celebra un misterio sagrado, evento o persona (como un santo), ya que los días en que se celebran a uno de estos se llaman días festivos.
Sabiendo esto, si usted es de las personas que le gusta ir a las “ferias de diversión”, puede averiguar dónde serán y para ello sólo tiene que consultar en su Misal qué santos se celebran cada día, buscar en el directorio de su diócesis si hay parroquias dedicadas a esos santos, llamar para preguntar si habrá fiesta e ir a compartir la alegría de esa comunidad, participando primero en la Misa y luego en la festividad.
**Esta nota se actualizó el 12 de septiembre de 2025