Los cruzados escondieron este órgano; 800 después, vuelve a sonar en Tierra Santa

Leer más

¿Qué hacer si pierdo mi fe de bautismo? Estos son los pasos a seguir

La fe de bautismo es un documento canónico indispensable para recibir sacramentos como la Primera Comunión, la Confirmación y el Matrimonio. Aprende cómo obtenerla y qué hacer si la has perdido.

23 septiembre, 2025
¿Qué hacer si pierdo mi fe de bautismo? Estos son los pasos a seguir
La fe de bautismo certifica tu ingreso a la vida cristiana y es indispensable para acceder a otros sacramentos. Foto Vatican News.

La fe de bautismo constituye un documento canónico indispensable para acceder a otros sacramentos, pues es el documento que certifica que una persona ha sido bautizada. Perder el documento de este Sacramento de iniciación cristiana es una situación más común de lo que muchos piensan, aunque en la mayoría de los casos no se trata de un verdadero extravío, sino de desconocimiento o confusión sobre dónde se encuentra el registro.

En entrevista, el Presbítero Alejandro Medrano Rodríguez, Oficial de Actas y Matrimonios de la Arquidiócesis Primada de México, explica que el primer paso para cualquier persona que crea haber perdido su fe es indagar con familiares, padrinos y la parroquia donde se realizó el Sacramento. “Resulta muy difícil que alguien no pueda obtener información de la familia”, asegura el presbítero.

¿Para qué sirve la fe de bautismo?

  • Acceso a los sacramentos: se requiere para recibir la primera comunión, la confirmación, el matrimonio y, en algunos casos, las órdenes sagradas.
  • Registro de la vida sacramental: en el libro de bautismos de cada parroquia se anotan las notas marginales de los demás sacramentos recibidos, de manera que la fe de bautismo concentra la historia sacramental de la persona.
  • Comprobación de pertenencia eclesial: confirma oficialmente que alguien es miembro de la Iglesia Católica por el bautismo.
  • Trámites eclesiásticos: es necesaria para inscribirse en cursos de preparación sacramental, para fungir como padrino o madrina y para procesos matrimoniales.
bautizo o bautismo
¿cómo se dice bautizo o bautismo?

¿Qué hacer si perdiste tu fe de bautismo?

El presbítero explica que este tipo de información se puede rastrear a través de otros sacramentos, como la primera comunión o la confirmación, pues estos documentos contienen información sobre la parroquia donde se realizó el Sacramento.

Supongamos que se desea saber en qué parroquia fue bautizado Juan. Aunque no cuenta con su acta de bautismo, sabe que hizo la primera comunión en la Parroquia de San Miguel. Al consultar el libro de primera comunión de San Miguel, se encontrará el siguiente registro:

  • Nombre: Juan Pérez
  • Fecha de primera comunión: 10 de mayo de 2010
  • Lugar de bautismo: Parroquia de Santa María

De esta manera, Juan podrá acudir a la Parroquia de Santa María para solicitar la actualización de su certificado de bautismo, gracias a que todas las iglesias tienen los libros de registro de los sacramentos que fueron impartidos.

No obstante, el padre Medrano asegura que sí hay casos extraordinarios donde en verdad no se encuentra registro alguno, es cuando la persona puede iniciar un trámite para obtener un acta juramentada, siguiendo un procedimiento formal que verifica cuidadosamente cada caso.

¿Qué es un acta juramentada?

Un acta juramentada de bautismo es un documento eclesiástico que se expide únicamente en casos extraordinarios cuando realmente no se encuentra el registro original, ni se cuenta con pruebas físicas (foto, recuerdo, constancia, bolo, invitación) del sacramento.

El presbítero oficial de actas explica que este procedimiento permite certificar, bajo juramento y con testigos de primera mano (como padres, padrinos, hermanos o personas que hayan estado presentes en la celebración del sacramento) que la persona fue efectivamente bautizada, respetando la validez única del sacramento.

Se recomienda que antes de solicitar un acta juramentada, se realice una búsqueda exhaustiva en parroquias cercanas al domicilio de origen o donde se cree que se llevó a cabo el sacramento (debe de comprobar dicha búsqueda) presentarse a la Oficialía perteneciente y ellos indicarán el procedimiento y los requisitos dependiendo la situación. La autoridad eclesial revisa cuidadosamente cada caso antes de llevar a cabo el procedimiento y cuando se cumplen todas las verificaciones y realmente no se encuentra el registro original, el acta juramentada permite a la persona acceder a los sacramentos respetando siempre la validez única del bautismo, evitando confusiones o abusos en el registro sacramental.

¿Cuál es el procedimiento para obtener un acta juramentada?

  1. Búsqueda previa en parroquias
    La persona debe investigar en las parroquias correspondientes, como donde vivió de niño o donde recibió otros sacramentos, y rastrear información en registros de Confirmación que indiquen la parroquia del bautismo.
  2. Constancia de inexistencia
    Cada parroquia consultada debe expedir una constancia de inexistencia si no se encuentra el registro del bautismo.
  3. Presentación en la Oficialía de Corrección de Actas
    Una vez reunida toda la evidencia, se debe acudir a la Oficialía de Corrección de Actas de la Arquidiócesis de México para exponer el caso:
    Dirección: Durango 90, Col. Roma
    Teléfono: 55 2587 9982
    Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
  4. Seguimiento de las pautas indicadas
    En la Oficialía se indican los pasos finales para proceder con el acta juramentada, revisando rigurosamente toda la documentación y verificando que se cumplan los requisitos para certificar el bautismo.

El padre Medrano advierte que también existen casos en los que algunas personas fingen haber perdido su fe de bautismo con otros intereses, principalmente para intentar contraer un segundo matrimonio religioso.

“Se ha vuelto algo muy común que, sobre todo mayores de 40 años, lleguen con argumentos como que nadie recuerda dónde se bautizaron, que toda su familia ya murió o que no existe ningún registro”, explica. Sin embargo, estas contradicciones suelen delatar la intención. Por ello, la Iglesia pide un cuidado especial para no permitir abusos contra los sacramentos, en particular contra el matrimonio, el más afectado por estas prácticas.

El padre Medrano enfatiza que no se expiden actas de manera tan sencilla ni tampoco se “renueva” el Sacramento. “El bautismo es un sacramento que se da una sola vez, por lo que cada solicitud requiere un procedimiento específico”.

Te recomendamos: ¿Es pecado recibir dos veces el Bautismo?

certificado de bautismo
El bautismo es un sacramento que se da una sola vez. Foto: Especial

¿Para qué Sacramentos necesito mi fe de bautismo?

Para recibir la Primera Comunión o la Confirmación, se solicita una copia actualizada de la fe de bautismo, que se tramita en la parroquia donde se celebró el sacramento. Este procedimiento garantiza la validez e integridad de los sacramentos y evita posibles confusiones que puedan afectar la vida sacramental de la persona.

¿Necesito mi fe de bautismo para casarme?

Sí, para casarse por la Iglesia es obligatorio presentar la fe de bautismo. En estos casos, la actualización del documento se expide con una leyenda especial que certifica su validez para el matrimonio y tiene una vigencia de seis meses. Si el plazo vence sin utilizarse, es necesario solicitar una nueva copia actualizada.

Anillo de bodas
La fe de bautismo es indispensable para casarse por la Iglesia y garantizar la validez del sacramento del Matrimonio. Foto: Especial

¿Cuáles son los requisitos para casarse?

  • Fe de Bautismo: debes solicitarla en tu iglesia donde recibiste el sacramento; debe ser reciente (generalmente con una vigencia de 3 o 6 meses) y ser válida para matrimonio. 
  • Acta de Nacimiento: actualizada. 
  • Comprobantes de Sacramentos: necesitarás los comprobantes de tu Primera Comunión y de la Confirmación. 
  • Curso Prematrimonial: certificado o comprobante de que asistieron a las pláticas o curso de preparación al matrimonio. 
  • Documentos de Identidad: INE o pasaporte de ambos contrayentes. 
  • Comprobante de Domicilio: donde vives actualmente.

De esta manera, la fe de bautismo no solo acredita el inicio de la vida cristiana, sino que también garantiza la validez de los sacramentos que acompañan la vida de los fieles.

Te recomendamos: 10 cosas que debes saber sobre el Bautismo



Autor

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.