La Sagrada Familia de Nazaret: Jesús, María y San José. Pintura: Raúl Berzosa
Con varias imágenes conocidas por todo el mundo, abrimos la puerta de la imaginación para recordar a la Sagrada Familia, compuesta por Jesús, María y José, siempre juntos, unidos en el amor a Dios, siendo ejemplo de los valores cristianos para las familias de nuestra época.
Una primera imagen es cuando María, todavía con Jesús en el vientre, camina con José a Belén, para el censo convocado por César Augusto, ya que José pertenecía al linaje de David (Lc 2, 4-20); Una segunda imagen, juntos en el pesebre, el día de Navidad, rodeado de animalitos y ángeles que cantaban al unísono ¡Aleluya, Aleluya! (Lc 2, 6-7); y una tercera imagen, María, montada en un burrito huyendo a Egipto con José y el niño Jesús, por el mandato de Herodes de matar a todos los niños menores de 2 años, llamados ahora los santos Inocentes (Mt 2, 13-18).
La celebración de la Sagrada Familia la festejamos el domingo después del día de la Navidad, en casi todo el mundo. La Sagrada Familia, símbolo de unidad, comprensión, amor, respeto, cariño, compasión, oración y mucha fe, siempre juntos obedeciendo la voluntad del Padre.
María, con su sí a Dios, abre las puertas de nuestra salvación; José, con su fe puesta en Dios, acepta a María como inmaculada y la protege con cuidado y amor incondicional; Jesús, el niño obediente y atento al aprendizaje de su padre y de su madre, en los quehaceres de su trabajo y de su casa como cualquier niño normal, preparándose para ser el redentor de los hombres.
El Papa Pablo VI mencionó que la Sagrada Familia era signo de “lo que es la familia, su comunión de amor, su belleza austera y sencilla, su carácter sagrado e inviolable” (AS, actualidad 2021).
La Sagrada Familia de Nazaret, siempre ha sido un ejemplo de vida familiar y de valores que trascienden en el tiempo. Con la Sagrada Familia, la Iglesia y nuestra tradición cristiana encuentran una serie de virtudes y enseñanzas que siguen siendo relevantes y necesarias en el contexto de las familias de nuestro tiempo.
Proteger a los hijos y brindarles un entorno seguro es una de las mayores responsabilidades de los padres, no permitamos que terceras personas eduquen a nuestros hijos o les inculquen valores que no corresponden a nuestros principios cristianos, cuidar de las redes sociales, se ha convertido en un gran desafìo de los padres en el cuidado de sus hijos.
El modelo de la Sagrada Familia, desde la enseñanza del magisterio nos dice lo siguiente:
Aprovechemos el próximo año 2025, año del jubileo de la esperanza para darle a la familia ese sentido cristiano que se está perdiendo, liberándonos de las ataduras del pecado. Que nuestras familias retomen la espiritualidad que llevó a muchos santos a ser santos, familias que, unidas en el amor de Jesús, busquemos imitar a la Sagrada Familia en su esencia original, modelo de vida cristiana y fuente de inspiración para todas las familias, destacando los valores como la unidad, el amor, la fidelidad y la apertura a la voluntad de Dios.
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…
Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…
Esta web usa cookies.