La nueva enfermedad social

Leer más
COLUMNA

In Principio Erat Verbum

Papa León XIV: Acompañemos a los jóvenes

Hemos visto como en nuestro país la violencia se ha convertido en un tema cada vez más preocupante y los jóvenes se han convertido en voceros de la paz

29 julio, 2025
Papa León XIV: Acompañemos a los jóvenes
El próximo 1° de octubre dará inicio la administración de la primer mujer en ocupar la Presidencia. Foto: Especial
POR:
Autor

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación. 

La importancia e impacto de las y los jóvenes en la actualidad no pueden pasar desapercibidos, sobre todo frente a un mundo cada vez más violento y en caos; sin embargo, también es cierto que la rapidez con la que vivimos y los cambios sociales han impulsado que el tiempo de calidad en la familia y el acompañamiento que los padres dan queden relegados a segundo plano.

Actualmente han roto con patrones y estereotipos arraigados desde hace años y que no por seguir presentes se traducían necesariamente en un avance social, de forma sorpresiva, los jóvenes nos han devuelto un poco la esperanza, nos han hecho retomar la solidaridad, la compasión y la empatía, elementos que son cada vez más necesarios en un mundo donde el descontento, la intranquilidad y el temor a la violencia han fracturado terriblemente el tejido social.

Y es que desafortunadamente, hemos perdido de vista que demostrarles amor no solo debe enfocarse en la compra de bienes materiales, sino que por el contrario amarlos significa la enseñanza de valores, la construcción de puentes de diálogo para entender sus dudas, pero sobre todo en infundirles confianza en ellos y en el vínculo como familia.

Es así que, el Papa Francisco convocó el Jubileo de la Esperanza para este 2025, y jóvenes de todo el mundo comenzaron a preparar lo necesario para viajar a Roma; desde ayer 28 de julio y hasta el 03 de agosto cientos de miles de jóvenes de 140 países participarán en el Jubileo de los Jóvenes, un evento clave que marcará una profunda huella en su vida de fe.

Incluso en el Ángelus previo al inicio de este esperado jubileo, el Papa León XIV les animó a aprovechar esta oportunidad para “encontrar a Cristo y salir reforzados en la fe y en el compromiso de seguirlo con coherencia”.

Hemos visto como en nuestro país la violencia se ha convertido en un tema cada vez más preocupante y los jóvenes se han convertido en voceros de la paz, incluso en marzo pasado a través de un vídeo publicado en las redes sociales de Diálogo Nacional por la Paz manifestaron su preocupación por la creciente ola de inseguridad que golpea a México.

Mediante el slogan ¡Ya basta! Le pidieron a la población en general, pero sobre todo exhortaron a otros jóvenes a trabajar unidos para disminuir los índices de inseguridad en México, pero también para convertirse en aliados para escuchar con empatía y solidarizarse con las víctimas, a exigir a las autoridades a comprometerse con su futuro, a que garanticen su seguridad, a generar condiciones laborales adecuadas.

“¡Ya basta de llevarse a mis amigos! ¡Ya basta de que nos maten! ¡Ya basta de usarnos de carne de cañón! ¡Ya basta de un país que empeña nuestro futuro, nuestros sueños, nuestras vidas! Mientras la sociedad mira hacia otro lado y el gobierno insiste en negar la realidad […]” 

Hoy más que nunca es necesario que los escuchemos y que caminemos juntos para continuar creciendo y desarrollándonos, porque si no reestablecemos la solidaridad, la compasión y la empatía, los problemas y la ruptura del tejido social seguirán creciendo.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.


Autor

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.