¿Es posible esperar la paz en México hoy?

Leer más
COLUMNA

In Principio Erat Verbum

Ejecución de cristianos: Papa León XIV y D. Trump

Exijamos protección, depuración de instituciones y una conversión colectiva en aras de construir justicia y paz

3 noviembre, 2025
POR:
Autor

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación. 

En el norte de Nigeria, tristemente los cristianos viven en un infierno de persecución y agresiones, desde el ascenso de Boko Haram y los ataques de radicales, miles han perecido en masacres sistemáticas. 

En 2025, de acuerdo con datos de la Lista Mundial de la Persecución (LMP) de Open Doors, Nigeria fue colocado en el séptimo lugar en cuanto a la violencia extrema y los informes más recientes (hasta agosto/septiembre de 2025) indican que más de 7,000 cristianos han sido asesinados, entre aldeas incendiadas, iglesias profanadas y secuestros masivos. Familias enteras, sacerdotes y niños son blanco de agresiones que el gobierno de Abuja parece incapaz, o renuente, de detener. Esta no es mera violencia étnica; es un genocidio silenciado que clama al cielo por justicia.

El presidente Donald Trump ha calificado esta crisis como “alarmante” y “absolutamente inaceptable”; en su discurso este pasado fin de semana, Trump acusó al gobierno nigeriano de “fallar en proteger a los cristianos inocentes” y amenazó con una intervención militar: “Si el gobierno de Nigeria continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos cesará de inmediato toda la ayuda y asistencia a Nigeria”

También mencionó que ordenó al Pentágono planificar acciones, desde ataques aéreos hasta despliegues terrestres, sus palabras, aunque controvertidas han dado pie a un debate global: ¿hasta cuándo el mundo mirará mientras la violencia religiosa continúa imparable y cobrando la vida de cientos?

El Papa León XIV, en septiembre de 2025 de igual manera denunció el “creciente acoso contra los cristianos en el mundo: son perseguidos, condenados y asesinados”. En su audiencia dominical, el Pontífice clamó: “Los cristianos son siempre más perseguidos y la Iglesia no los abandona”, pidiendo además no incitar al odio a la violencia. 

Al caso de Nigeria habrá que sumar la desesperada situación que se vive en Nicaragua, incluso a inicio de octubre pasado la abogada e investigadora Martha Patricia Molina le entregó al Papa la séptima edición del informe, “Nicaragua: Una Iglesia Perseguida”, en el se mencionan más 1,010 agresiones contra la Iglesia Católica entre abril de 2018 y julio de 2025.

En México, el crimen organizado ha convertido al clero en un blanco cada vez más constante, de acuerdo con datos de la Conferencia del Episcopado Mexicano, entre diciembre de 2018 y septiembre de 2025 se han registrado 12 asesinatos de sacerdotes. Casos como el padre Marcelo Pérez en Chiapas o el de Bertoldo Pantaleón Estrada en Guerrero, ilustran una triste realidad en la cual el crimen organizado parece estar ganando la batalla, incluso hasta hace unas horas aún se encontraba reportado como desaparecido el presbítero Ernesto Baltazar Hernández Vilchi de la Diócesis de Cuautitlán.

En este contexto, los cárteles como el CJNG y Sinaloa no solo matan hasta extorsionan con “derecho de piso”, reclamando cuotas a iglesias, templos protestantes, negocios y comunidades enteras. Esta vorágine, que ha cobrado cientos de vidas de sacerdotes, religiosos, pastores y feligreses exhibe un Estado rebasado, donde la fe y el amor al prójimo han quedado relegados.

Exijamos protección, depuración de instituciones y una conversión colectiva en aras de construir justicia y paz.


Autor

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.