Buzones de paz por los desaparecidos

Leer más
COLUMNA

Historias ciudadanas

Buzones de paz por los desaparecidos

Los "buzones de paz", son espacios donde las personas pueden proporcionar información anónima sobre personas desaparecidas, a través de cartas dirigidas a las madres buscadoras

7 febrero, 2025
POR:
Autor

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX). 

Frente a esa búsqueda incansable y dolorosa por una persona desaparecida, la voluntad comunitaria y política es un bálsamo de acompañamiento para quienes transitan ese camino para localizar a un familiar.

Emprendido generalmente por las madres de las víctimas, esa ruta encuentra ahora en la Ciudad de México estrategias de apoyo desde la Iglesia y las autoridades para reafirmar la convicción de que no están solas.

La creación del Gabinete para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, instruido por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, busca agilizar los esfuerzos en la en un trabajo coordinado entre diferentes dependencias locales y federales, así como colectivos, organismos eclesiásticos y ciudadanos.

En palabras de Valentina Peralta, del Colectivo Red Eslabones por los Derechos Humanos, reconocimiento al “gabinete ejemplo y vanguardia para replicar en otros estados para generar tejidos colectivos que eviten los procesos dolorosos”, y una petición central: “hagan su trabajo como si fueran sus hijas, sus hijos”.

El modelo de búsqueda, del cual participa el C5 con el seguimiento por medio de las cámaras en cuanto se recibe el reporte al 911 —más de 6 mil 600 atenciones el año pasado—, requiere de la participación comunitaria y la vinculación con otras estrategias.

La Iglesia Católica ha tomado una iniciativa significativa al instalar “buzones de paz”, espacios donde las personas pueden proporcionar información anónima sobre personas desaparecidas, a través de cartas dirigidas a las madres buscadoras. Aunque no se ha formalizado una colaboración con las autoridades, esta propuesta busca unir a la sociedad en torno a una causa común.

Y ya hay resultados. Los buzones colocados en las iglesias del Ajusco llevaron al colectivo Una Luz en el Camino a localizar con vida a una persona. Es un modelo ya probado en templos de Veracruz, Guerrero, Morelos y el Estado de México.

La búsqueda es un trabajo conjunto, la suma de esfuerzos con el propósito reivindicar el derecho de las víctimas a no ser olvidadas. El reconocimiento del problema sin matices de ningún tipo. “Cuidar y acompañar a quienes buscan”, definió Brugada al presentar la estrategia.

El camino es largo y lleno de obstáculos. Hay interés y disposición con el Gabinete y los buzones de la paz.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.


Autor

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).