¿Quién es San John Henry Newman, doctor de la Iglesia Católica?

Leer más
COLUMNA

Fe y bien común

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

El hermano marista brasileño, João Gutemberg, quien desde 2021 ha sido secretario ejecutivo de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM), escribió el texto “El plan divino de la creación”, capítulo cuarto de la obra colectiva Creación y justicia. Reflexiones bíblicas sobre ecología integral y economías solidarias. Gutemberg nos ofrece una lectura del Salmo 24 centrada en […]

9 octubre, 2025
POR:
Autor

 

El hermano marista brasileño, João Gutemberg, quien desde 2021 ha sido secretario ejecutivo de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM), escribió el texto “El plan divino de la creación”, capítulo cuarto de la obra colectiva Creación y justicia. Reflexiones bíblicas sobre ecología integral y economías solidarias.

Gutemberg nos ofrece una lectura del Salmo 24 centrada en una verdad que, de acuerdo con él, cambia nuestra forma de vivir: “Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella”. Nada nos pertenece, todo es don.

Esta afirmación no solo nos invita a la contemplación, sino también a la responsabilidad. En un tiempo marcado por la crisis ecológica, la explotación de los recursos y el sufrimiento de tantos pueblos, este salmo nos llama a recuperar la armonía perdida entre Dios, la humanidad y la creación.

El salmista contempla la creación como un todo ordenado y lleno de vida. La tierra, los mares, los animales, las plantas y las personas forman parte de una misma casa común. Sin embargo, hemos roto esa armonía: la explotación indiscriminada de los ecosistemas, la contaminación de ríos y suelos, la pérdida de biodiversidad y el impacto del consumo desenfrenado nos recuerdan que hemos olvidado nuestra vocación de cuidadores. La visión bíblica, confirmada por Laudato Si’, nos recuerda que no somos dueños absolutos, sino administradores llamados a custodiar y proteger la vida.

El salmo nos invita a “subir a la montaña del Señor” con “manos limpias y corazón puro”. Esta pureza no se trata solo de una virtud personal, sino también de una disposición comunitaria: vivir con honestidad, respetar la dignidad de las personas y de todas las criaturas, y rechazar todo aquello que destruye la armonía de la creación. Quien contamina el aire, destruye los bosques, envenena los ríos o explota a los más pobres no solo daña la tierra, sino también su propia relación con Dios. Ser bendecidos por el Creador implica trabajar activamente por la justicia y la reconciliación con el mundo que nos rodea.

El salmo nos recuerda que Dios es “el Rey de la gloria”, Señor del universo, y que toda la creación existe para reflejar su amor. Pero esta gloria solo puede manifestarse plenamente cuando los pueblos, las culturas y los biomas encuentran caminos de paz y fraternidad. La crisis ecológica actual —desde la
deforestación de la Amazonía hasta el avance del agronegocio depredador y la propagación de modelos de consumo insostenibles— nos interpela a revisar nuestras prioridades.

Hoy, dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes defienden la vida y comprometernos a transformar nuestros estilos de vida para cuidar nuestra casa común.

El Salmo 24 nos ofrece un horizonte de esperanza y compromiso. Si la tierra y todo lo que hay en ella pertenecen al Señor, entonces cada criatura, cada paisaje, cada gota de agua y cada hermano o hermana son parte de un don sagrado que debemos proteger. Buscar el rostro de Dios es también buscar la restauración de nuestra relación con la creación. Hoy, más que nunca, estamos llamados a ser administradores fieles y testigos proféticos, construyendo un mundo donde la justicia, la paz y la vida florezcan juntas.

Esta semana, detente y pregúntate:

¿Qué significa hoy dar testimonio del Evangelio en contextos marcados por la devastación de la creación y las estructuras injustas de pecado?

Si este tema despertó tu interés y quieres seguir profundizando, te invitamos a que visites la página oficial de IMDOSOC, donde podrás descargar de forma gratuita el libro Creación y Justicia: Reflexiones bíblicas sobre ecología integral y economías solidarias que reúne diversas reflexiones que nos ayudan a comprender, desde la luz del Evangelio, cómo el cuidado de la creación y la justicia social están
profundamente entrelazados en nuestra vida cristiana.

Mtro. David Vilchis
Investigador del Imdosoc