León XIV, otro estilo

Leer más
COLUMNA

Compromiso social de la fe

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando por encima todas las leyes electorales antes, durante y después de las elecciones del 2024

20 agosto, 2025
POR:
Autor

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios. 

Con verdadera indignación nos estamos enterando que la presidente de México quiere presentar una iniciativa de Reforma Electoral nombrando para ello a una Comisión donde están personajes como Pablo Gómez que se ha prestado a ser un simple ejecutor de venganzas en la UIF durante el final del sexenio anterior y el principio de este, junto a Arturo Zaldívar el ministro servil y traicionero que dejó de lado la justicia y el Derecho constitucional para ponerse a la disposición de las autoridades corruptas.

Vergüenza debería darle a la presidente de México reclamar a estas alturas el supuesto “fraude electoral” del 2006 para justificar su Reforma Electoral, cuando ella mismo junto con Gerardo Noroña presentaron como pruebas del supuesto fraude una serie de cajas vacías haciendo el papel de comparsas de la opera bufa representada por el que se declaró entonces como “presidente legítimo”, el mismo que cuando llegó a ser presidente auténticamente elegido se dedicó a diseminar sus resentimientos y sus fobias acabando con las instituciones autónomas y ciudadanas que daban sustento a nuestra democracia.

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando por encima todas las leyes electorales antes, durante y después de las elecciones del 2024, utilizando ilegalmente recursos del Estado y financiamientos ilícitos provenientes de las alianzas con el crimen organizado realizadas por su progenitor político de infausta memoria. De manera igualmente truculenta se apropiaron de la mayoría del Congreso con la anuncia del INE y el TEPJF.

Con qué autoridad moral propone una Reforma Electoral quien sabe perfectamente que su copiosa votación para llegar a ser la primera presidente de la República se debió a la manipulación realizada sobre los más sencillos mediante los programas sociales y a través de encuestas de popularidad amañadas y pagadas con generosas cantidades del erario público.

El Decreto por el que se inicia este proceso para la Reforma Constitucional señala que se podrá invitar a la sociedad civil y a los organismos políticos de oposición para que puedan opinar, pero de ninguna manera para votar.

Qué esperamos para manifestar nuestro rechazo a este nuevo golpe contra nuestra democracia.


Autor

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.