Comentario al Evangelio

“Si quieres, puedes limpiarme”, la súplica del leproso a Jesús

Jesús cura a un leproso (Del santo Evangelio según san Marcos: 1, 40-45)

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: “Si quieres, puedes limpiarme.” Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo: “Quiero: queda limpio.” La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio. Él lo despidió, encargándole severamente: “No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés.” Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo, se quedaba fuera, en descampado; y aun así acudían a él de todas partes.

Comentario al Evangelio

El leproso, en la cultura judía, era visto como una persona impura; de modo que, su “peligrosidad” de acuerdo con esta concepción, no radicaba solo en la transmisión de la enfermedad sino, sobre todo, en el hecho de transmitir el pecado o la impureza. Por este motivo, generalmente se les ubicaba en las periferias de los poblados; y las normas dadas a este grupo de personas impedían el contacto con otras personas, siendo así, segregados y excluidos de todo ámbito comunitario.

Frente a este contexto, llama la atención que ante la súplica del leproso “Si quieres, puedes limpiarme”, Jesús extienda la mano para tocarlo. A este propósito, escribe el biblista Gianfranco Ravasi: “Cristo ‘extiende la mano’ gesto típico de la divinidad que se inclina sobre el sufrimiento humano: incluso una antigua transcripción griega define a Dios  como ‘aquel cuya mano cura el dolor'”.

Jesús, entonces, movido por una profunda compasión hace lo impensable ante la lógica humana, como ante la misma Ley que prohibía el contacto. Él tiende la mano y lo toca, diciendo: “Si quiero, queda purificado”. Jesús se deja herir por el sufrimiento del leproso, se compromete con su vida para darle vida. Ahora bien, es bastante interesante que, Jesús no diga “te purifico”, sino “queda purificado”, una expresión hecha en pasivo mediante la cual descubre el rostro del Padre, “quien no ha creado la muerte, ni se alegra con la destrucción de los vivientes” (Sab 1,13).

Quisiera concluir con esta moción: notemos que el leproso no pide la curación de su lepra. La traducción en griego de su súplica expresa: “si quieres puedes purificarme”. Pienso que, esta expresión nos permite comprender que, la peor enfermedad del hombre no es aquella física, sino la que proviene de un corazón contaminado por el egoísmo. Por eso, sería conveniente que identifiquemos la “lepra” anidada en nuestro interior, podríamos decir, la lepra de nuestros pecados; y, entonces, con toda humildad le supliquemos al Señor de la Vida: “si quieres, puedes curarme”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

P. Julio César Saucedo

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

4 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace