La sociedad mexicana se encuentra gravemente afectada por cuatro grandes problemas: la falta de crecimiento económico, la desigualdad social, la violencia y la corrupción.  

Dichos problemas deben abordarse con los instrumentos de la política pública y de las leyes.  

El país necesita inversión productiva en todo su territorio, pero especialmente en las zonas de mayor pobreza. Mayor inversión pública, privada y social nos ayudará a generar empleos, a resolver problemas sociales y a detonar de nuevo el crecimiento económico. Mayor crecimiento económico nos ayudará, en consecuencia, a tener más instrumentos para el bienestar social.  

No obstante, para que haya justicia no basta el crecimiento. También debe haber decisiones que permitan que los beneficios materiales lleguen a toda la población. La creación de políticas sociales y  su transformación en derechos sociales plasmados en la ley ayudaría a lograr esos objetivos.   

El combate a la corrupción, las políticas de austeridad en los altos niveles del Estado son líneas de acción necesarias para liberar recursos  

También es importante que haya una política industrial que fomente de manera directa el desarrollo económico a través de la construcción de infraestructura. 

De igual forma, la lucha contra la corrupción requerirá medidas fuertes, de carácter administrativo algunas, de carácter político otras, y hasta de naturaleza penal unas más. 

La fórmula que se ve deseable y posible consiste en combatir muy drásticamente la corrupción, los privilegios y el dispendio. Liberar recursos a partir de esa batalla. Reorientar esos recursos a inversión social y productiva para atajar desigualdad y estancamiento económico. Con esas políticas disminuir tensiones y rupturas sociales para recuperar tranquilidad, paz y seguridad pública. 

Esta fórmula nos permitiría responder a los cuatro problemas planteados arriba. 

Pero más allá de las cuestiones propiamente materiales también hay una parte ética y moral. El esfuerzo por pacificar a México, la noble misión de fortalecer a las clases sociales más empobrecidas y la lucha frontal contra la corrupción obligan a procurar, también, una ruta espiritual que rescate valores y promueva otro tipo de conductas.  

Amor, paz, fraternidad, ayuda mutua, solidaridad, justicia, unidad, trabajo, armonía, respeto, inclusión, igualdad, comprensión, compasión, entrega, concordia, compromiso y muchos más son valores que es urgente fortalecer en la sociedad mexicana.  

Para todo ello, sin duda, es indispensable que confluya el ánimo de la ciudadanía. Cambiar el país y superar su situación actual es tarea de todas y todos. 

*Martí Batres es presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores. Fue presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Esta columna forma parte de la edición 10 respuestas que México necesita donde también participan Norma RomeroMargarita ZavalaPedro KumamotoJuan Pablo CastañónJavier SiciliaMario RomoMonseñor Felipe Arizmendi, el Padre Mario Ángel Flores, y el Cardenal Carlos Aguiar Retes.

Este texto pertenece a nuestra sección de Opinión, y no necesariamente representa el punto de vista de Desde la fe. 

Martí Batres

Entradas recientes

Si hoy fuera la votación de diputados federales

En 2027 la votación de Morena y sus aliados estaría por debajo de los resultados…

23 horas hace

En el marco de Jubileo

DEL CIELO BAJA LA LLUVIA como bendición de Dios –¡no hay duda!- aunque aquí en…

2 días hace

Arquidiócesis de México tiene 7 nuevos sacerdotes: el Card. Aguiar los alienta a acompañar como Cristo

La Arquidiócesis Primada de México tiene siete nuevos sacerdotes que fueron ordenados por el Cardenal…

2 días hace

Queridos jóvenes: no están solos, la Iglesia camina con ustedes

La Iglesia te necesita, joven. Eres el ahora de Dios. Te invitamos al Jubileo de…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 29 de junio 2025

La solemnidad de San Pedro y San Pablo es muy antigua, es más antigua en…

3 días hace

El Seminario Conciliar de México tiene nuevo rector: ¿quién es el Pbro. Estanislao Vega?

El Card. Carlos Aguiar designó al padre Estanislao Vega como rector del Seminario de México…

3 días hace

Esta web usa cookies.