Chihuahua y la hora de la resistencia
La SCJN impuso la despenalización del aborto en Chihuahua, generando una respuesta de la sociedad civil que exige límites legislativos y defiende la soberanía estatal.
Chihuahua Construye es un esfuerzo ciudadano que nace como respuesta a la imposición del aborto en nuestro estado por la Suprema Corte. No nos quedamos en la resignación: más de 5,000 ciudadanos y 50 organizaciones de distintos sectores sociales han firmado un manifiesto que exige alternativas reales para las mujeres y la vida. Nuestro llamado es claro: límites legales para evitar el aborto sin restricciones y una red de apoyo para que ninguna mujer enfrente sola esta decisión. Porque Chihuahua no se define por lo que le imponen, sino por lo que decide construir. 📌 Síguenos en redes sociales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha vuelto a legislar desde el estrado. Chihuahua es el estado número 21 en despenalizar el aborto, pero el octavo donde no fue el Congreso, sino el Poder Judicial, quien impuso la norma. Más de una tercera parte de los estados han llegado ahí sin consenso democrático, sino por la imposición de jueces que han convertido a la SCJN en legislador supremo de facto.
En seis estados, la Corte ordenó a los congresos derogar la penalización del aborto. Sus legisladores no resistieron la presión y se convirtieron en cómplices. Ahora, Morelos y Yucatán enfrentan la misma orden. En Chihuahua, la Corte simplemente “informó” de la inconstitucionalidad y, ante la inacción del Congreso, actuó por su cuenta. No hubo simulación. Por primera vez, un amparo se convirtió en ley. Lo más insólito: el amparo no lo promovió una mujer embarazada, sino alguien que argumentó que la mera existencia del delito de aborto en el código penal era un “mensaje de odio” en su contra.
Pero Chihuahua no se quedó callado. El mismo día de la sentencia, la sociedad civil reaccionó y la Iglesia habló, exigiendo que el Congreso tomara cartas en el asunto. No para revertir la decisión—porque legalmente no es posible—sino para evitar el vacío legal que permitiría abortos sin restricciones.
Una sentencia que no es el punto final
El manifiesto de la sociedad civil chihuahuense lo deja claro: “Esta sentencia no será el punto final. Los chihuahuenses somos capaces de actuar con dedicación y construir un futuro diferente.” Mientras en otros estados la imposición judicial pasó sin resistencia, en Chihuahua la ciudadanía reaccionó de inmediato, exigiendo que el Congreso establezca límites para evitar el descontrol total. Frente a este desafío, el compromiso es ineludible. Firma el manifiesto y hagamos de Chihuahua un lugar donde ninguna mujer enfrente sola el dilema del aborto y donde toda vida sea respetada y protegida siempre.
El Congreso enfrenta su propia prueba. Si se cruza de brazos, el aborto en Chihuahua quedará sin restricciones. Pero si actúa con responsabilidad, puede acotar y aminorar el daño impuesto por la Corte, estableciendo límites dentro de sus facultades. Esta es la oportunidad de demostrar que el poder legislativo no está para ser irrelevante y que la justicia no puede ser dictada por once ministros sin contrapeso.
Chihuahua, cuna de revoluciones
Este no es solo un debate sobre el aborto, sino sobre soberanía legislativa y dignidad democrática. Durante años, la SCJN ha sido el instrumento de grupos de interés para imponer la agenda del aborto sin voto ni debate. En Chihuahua, no interpretó la ley: la reescribió. Pero el ciclo está por cerrarse. Con la salida de estos ministros y un nuevo Poder Judicial en el horizonte, la pregunta ya no es si la Corte seguirá legislando sin contrapesos, sino si México lo permitirá.
Si hay un estado con historia de resistencias, es Chihuahua. Fue el primero en incluir en su Constitución la protección de la vida desde la concepción. Fue cuna de la Revolución Mexicana. Ahora, es el primero en responder con firmeza a una sentencia de la SCJN que impone el aborto sin restricciones.
Por lo pronto, Chihuahua ha dejado claro que no aceptará órdenes sin cuestionarlas. Y eso, en un México donde el poder judicial ha decidido que su voluntad es la ley, es un acto de resistencia en toda regla.
*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.