Beso esquimal

Leer más
COLUMNA

Ángelus Dominical

Beso esquimal

EL JUBILEO DE LA ESPERANZA sigue adelante con las actividades centrales en Roma, punto de referencia de todo el orbe católico, pero con actividades importantes en todo el mundo; y aunque sigue siendo más que emocionante llegar hasta la misma Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, las mismas gracias espirituales se obtienen en […]

21 abril, 2025

EL JUBILEO DE LA ESPERANZA sigue adelante con las actividades centrales en Roma, punto de referencia de todo el orbe católico, pero con actividades importantes en todo el mundo; y aunque sigue siendo más que emocionante llegar hasta la misma Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, las mismas gracias espirituales se obtienen en los diversos sitios designados como propios para la peregrinación jubilar… Y LLEGA A DARSE el caso de algunas –o muchas- personas que por motivos de salud, edad, reclusión obligada, o compromisos ineludibles, acaso no pueden emprender el camino al que estamos invitados, es entonces que podemos unirnos con intención y devoción iguales o mayores, para vivir este tiempo de gracia, esta oportunidad de acercarnos a Dios en comunión con toda la Iglesia… TEN EN CUENTA QUE los seres humanos tenemos una psicología individual y grupal del todo especial y hasta compleja, pues actuamos imitando, nos entregamos a una rutina hasta integrarla en un estilo de vida, somos vulnerables a la crítica, nos sentimos plenos con el halago, escondemos con pena nuestras miserias, tendemos a culpabilizar con rapidez a otros, en fin… ESTOS Y OTROS RASGOS nos llevan a hacer leyes, a marcar tiempos y lugares, a privilegiar unas conductas y a rechazar otras, a manifestar integración a los demás con formas que a otros son raras, como el “kunik” entre los esquimales o los tatuajes en tribus amazónicas; es ahí donde podemos entender la diversidad de formas culturales que nos distinguen y/o nos unifican, como la peregrinación a un lugar o la vivencia de tiempos especiales… (Lee el texto completo escaneando el QR)

EL JUBILEO DE LA ESPERANZA sigue adelante con las actividades centrales en Roma, punto de referencia de todo el orbe católico, pero con actividades importantes en todo el mundo; y aunque sigue siendo más que emocionante llegar hasta la misma Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, las mismas gracias espirituales se obtienen en los diversos sitios designados como propios para la peregrinación jubilar… Y LLEGA A DARSE el caso de algunas –o muchas- personas que por motivos de salud, edad, reclusión obligada, o compromisos ineludibles, acaso no pueden emprender el camino al que estamos invitados, es entonces que podemos unirnos con intención y devoción iguales o mayores, para vivir este tiempo de gracia, esta oportunidad de acercarnos a Dios en comunión con toda la Iglesia… TEN EN CUENTA QUE los seres humanos tenemos una psicología individual y grupal del todo especial y hasta compleja, pues actuamos imitando, nos entregamos a una rutina hasta integrarla en un estilo de vida, somos vulnerables a la crítica, nos sentimos plenos con el halago, escondemos con pena nuestras miserias, tendemos a culpabilizar con rapidez a otros, en fin… ESTOS Y OTROS RASGOS nos llevan a hacer leyes, a marcar tiempos y lugares, a privilegiar unas conductas y a rechazar otras, a manifestar integración a los demás con formas que a otros son raras, como el “kunik” entre los esquimales o los tatuajes en tribus amazónicas; es ahí donde podemos entender la diversidad de formas culturales que nos distinguen y/o nos unifican, como la peregrinación a un lugar o la vivencia de tiempos especiales… (Lee el texto completo escaneando el QR)