¿Qué es el Escapulario Verde de la Virgen María y para qué sirve?

Leer más

¿Quién es la Virgen del Socorro que veneran los Agustinos?

De acuerdo con la tradición, la Virgen del Socorro intercedió en 2 milagros: uno a favor de un fraile Agustino y otro de una madre suplicante.

POR  Jorge Reyes
12 agosto, 2025
¿Quién es la Virgen del Socorro que veneran los Agustinos?
Los Agustinos veneran a la Virgen del Socorro que según la tradición evitó que el diablo se llevara a un niño. Foto Especial.

Entre las advocaciones marianas que veneran los miembros de la Orden de los Agustinos, a la que pertenece el Papa León XIV, destaca la Virgen del Socorro, que es muy diferente a la Virgen del Perpetuo Socorro, con la que muchas ocasiones se le suele confundir.

La veneración de la imagen de Nuestra Señora del Socorro en la Orden de San Agustín es de las más antiguas, ya que existe información de que esta inició entre los años de 1300 y 1306 y su origen estaría en la isla de Sicilia.

“El inicio de la devoción y difusión de la misma se atribuye al beato Nicolás Bruno de Messina, prior del convento de agustinos de Palermo en la isla de Sicilia, que era un fiel devoto de la Virgen del Socorro, y acudía siempre a ella, teniendo signos evidentes de su intercesión y socorro”, establece el sitio web de la Congregación de los Agustinos de Perú.

Nuestra Señora del Socorro es una advocación que presenta a la Virgen María como la que intercede y ayuda en momentos de necesidad, por lo que es venerada por su capacidad para socorrer en situaciones difíciles y se le atribuyen numerosos milagros.

El milagro de la Virgen del Socorro en un beato agustino

Un primer milagro que se le reconoce a la Virgen del Socorro, y que se encuentra documentado, es el que relata que el fraile agustino Nicolás Bruno de Messina, gravemente enfermo y desahuciado por los médicos que le habían tratado, imploró la intercesión de la Virgen María a través de la oración.

De acuerdo con un texto de Silvia Alfonso Cabrera y publicado por la Universidad Complutense de Madrid, “mientras el monje rezaba frente a un fresco de la Virgen con Niño en la capilla de San Martino de la iglesia de su convento, en Palermo, María se materializó ante él, siendo curado de su mal al instante”.

Luego de este acontecimiento, el monje se dedicó a divulgar su devoción a esa advocación mariana bajo el título de Virgen del Socorro, haciendo referencia a su mediación en momentos de protección y auxilio.

La leyenda de la Virgen que ahuyentó al diablo

Según diversas crónicas recogidas en la época, en torno a la Virgen del Socorro existe una leyenda que relata que una mujer de Palermo, muy devota de la Virgen, pero de mal carácter e ira incontrolada, un día en que su hijo menor cometió una travesura y atormentada con el llanto del pequeño, en un momento de desesperación le dijo: “que te lleve el demonio”.

En ese momento de manera abrupta se apareció el diablo con la intención de arrebatarle al niño y lo agarró de un brazo bruscamente. La madre, desesperada, arrepentida y afligida por las palabras pronunciadas suplicó por la vida de su hijo a través de plegarias hacia la Virgen y exclamó: “Virgen santa, Madre mía, socórreme”.

Ante el arrepentimiento y en respuesta a la plegaria de la madre, la Virgen María acudió en su ayuda ahuyentando al enemigo infernal con un palo con el que golpeó al demonio hasta que soltó al pequeño y lo acogía bajo su manto, para que después regresara a los brazos de su mamá.

A fin de agradecer a Dios la milagrosa intercesión de la Virgen, la mujer entró en la iglesia de los agustinos y al acercarse al cuadro se percató que la Señora que defendió a su hijo era como aquella que estaba en la imagen a la que el padre Nicolás Bruno de Messina llamaba del Socorro. Fue por esta razón que la leyenda se extendió, provocando una intensa devoción al Socorro de María.

Iconografía que refiere el momento en que Nuestra Señora del Socorro ahuyenta al diablo para evitar que se lleve a un niño. Foto Especial.

¿Qué muestra la imagen de Nuestra Señora del Socorro que veneran los Agustinos?

El milagro de la Virgen del Socorro salvando al niño del diablo, reconoce Alfonso Cabrera, es el que más éxito tuvo en materia iconográfica, muy posiblemente debido a lo anecdótico de la historia, así como por la profusión de personajes y por la figura “armada” de la Virgen, como defensora de la fe frente al mal.

De este modo, la representación más común de la Virgen del Socorro es la que refleja el momento de la aparición de María ante la madre orante y el demonio tratando de llevarse al niño, en la que la Virgen aparece normalmente en la parte central de la composición, dirigiendo su mirada hacia el demonio y portando en una de sus manos un palo de madera que alza en señal de amenaza.

La figura del demonio es una iconografía bajomedieval propia de este personaje, en el que la imaginación del artista recrea un ser monstruoso e híbrido con aspecto caricaturizado.

Por otro lado, la madre del pequeño suele mostrarse de manera implorante o con un gesto desesperado, dirigiendo su visión hacía la Virgen, mientras el niño aparece agarrando la capa y el vestido de María huyendo despavorido del diablo que quiere llevárselo.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.