Sabías que

¿Es real el rostro de Jesucristo en el manto de la Verónica?

Cuenta la tradición que en su camino hacia el Monte Calvario, una mujer de nombre Verónica se acercó a Jesucristo con un manto para limpiarle el sudor que corría por su cara, al alejarse de la ruta la mujer se percató que en aquella tela había quedado impreso el rostro del Hijo de Dios.

Si bien este hecho forma parte de una de las estaciones del Viacrucis con que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Cristo, no existen indicios claros que den la certeza de que aquella mujer se llamara realmente Verónica ni que en aquella tela hubiera quedado estampada la cara del Mesías, señaló Adolfo Orozco, quien fue Presidente Emérito del Centro Mexicano de Sindonología y falleció en 2024.

El origen de la leyenda de la Verónica

En su momento, en entrevista con Desde la fe, Orozco comentó que todo parece indicar que este relato se basa fundamentalmente en dos hechos: en un texto de un evangelio apócrifo en el que se narra que rumbo al Calvario una mujer le limpia el rostro a Cristo con una tela, pero en ese narración no se dice que ella se llamaba Verónica ni que la imagen quedaba estampada en el manto.

El otro hecho, continuó, refiere que en el siglo VI, cuando se descubrió la Sábana Santa en el territorio que ahora es Turquía, se empezó a hablar de la verdadera imagen de Cristo a la que se refería con una combinación de dos palabras, una griega y una latina, la “Vera Icon”.

“De la Vera icon a la Verónica no hay más que un paso y en algún momento dado alguien relacionó esta Vera icon con el evangelio apócrifo y todo parece indicar que de ahí nació la leyenda de la Verónica”, aseveró el entonces físico por la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Fue una leyenda que se difundió mucho”, continuó, “y que cuando se empezó a hacer la reproducción del rostro de Cristo en la Sábana Santa, mucha gente lo empezó a identificar como el rostro de la Verónica, pero en realidad eran reproducciones del rostro de Cristo en la Sábana Santa”.

La importancia de la Verónica para la Iglesia

El impacto y la importancia del manto de la Verónica fue tal que al paso de los años que se le ubicó dentro de las estaciones, en específico en la VI, del Viacrucis y fue respaldada y elevada por la misma Iglesia católica.

“Incluso en la Catedral de San Pedro, donde está el baldaquino, la parte central, hay cuatro estatuas rodeándolo, y una de ellas, como de cuatro metros, es de la Verónica portando un lienzo donde está el rostro de Cristo.

“Es una leyenda que ha tenido mucho sentido en la Iglesia, pero la realidad es que no existe en ninguna parte del mundo una pintura, algún rostro, que sea identificado con la Verónica”, detalló Orozco.

Sin embargo, precisó durante la entrevista, el hecho de que la única referencia que se tenga sobre este acontecimiento se encuentre en un evangelio apócrifo, y en él no se mencione ningún nombre o se hable de la imagen del rostro impresa en el manto, no significa que sea falso.

Recordó que muchos de los evangelios apócrifos estuvieron muy cerca de ser aceptados por la Iglesia, pero les faltó algún tipo de soporte histórico más sólido, por eso es muy probable que tengan bases históricas.

La posibilidad de que haya ocurrido esto, de que una mujer le haya limpiado el rostro a Cristo rumbo al Calvario, es una probabilidad importante”, reconoció.

¿Qué enseñanza podemos extraer del pasaje de la Verónica?

La enseñanza que nos deja este pasaje sobre la presencia de la Verónica, indicó Orozco, es el acompañamiento que nosotros debemos tener con todas las personas que sufren, que están abandonadas y que no tienen a nadie que se preocupe por ellas.

Esa es una de las razones por las que la Iglesia la ha mantenido y lo mantiene como esta forma de invitarnos a este acompañamiento con las personas que sufren”, indicó en su momento el físico.

La devoción a la Santa Faz

Cuestionado sobre la existencia del manto de la Verónica y el lugar en el que se podría encontrar, comentó que lo que existe en varias iglesias y parroquias ubicadas en varias partes del mundo es lo que se llama la copia del manto de la Verónica, pero todas ellas están basadas en la imagen del rostro de la Sábana Santa.

Por esta razón hay una gran devoción a la Santa Faz, que es muy válida, ya que la Iglesia la tiene bien identificada y va precisamente acorde con esta leyenda de la Verónica, pero también con lo que el mismo Cristo nos dice en una parte del Evangelio: “Contemplad mi rostro”.

“Al contemplar el rostro de Cristo uno está más preparado para platicar con él, para orar, que es una plática con Cristo, para acercarte a él, para compartir tanto tus momentos buenos como tus momentos difíciles y, entonces, a través de la Santa Faz uno se acerca a Jesús.

“En general los rostros de la Santa Faz que se tienen en el mundo están basados de un modo u otro en la Sábana Santa, entonces podemos tener una cierta tranquilidad de que esta devoción que es aceptada por la Iglesia es una devoción que nos lleva realmente a Jesús y a vivir mejor nuestra fe católica”, concluyó don Adolfo Orozco, en la entrevista que le concedió a Desde la fe en 2023 y fallecido el 26 de febrero de 2024.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

16 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

21 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

23 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

23 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace