En vivo: ¿Quién será el nuevo Papa? Minuto a minuto del Cónclave en la Capilla Sixtina

Leer más

El ritual de aceptación del Papa: ¿Cómo se prepara el anuncio del nuevo Pontífice?

Una vez que se eligió a un candidato en el Cónclave, hay una serie de ritos y acciones que se deben seguir para confirmar al Papa y anunciarlo.

POR  Jorge Reyes
7 mayo, 2025
El ritual de aceptación del Papa: ¿Cómo se prepara el anuncio del nuevo Pontífice?
Después de que el Cónclave elige al Papa, el elegido debe seguir un rito para confirmarlo como Pontífice. Foto Especial.

Una vez que en el Cónclave uno de los Cardenales electores alcanza al menos los dos tercios de las votaciones y se le decreta como el ganador de la elección, inicia un rito de aceptación que se debe cumplir para que sea designado como el nuevo Papa y líder de la Iglesia católica, y dar el conocido anuncio al mundo: “Habemus Papam”.

¿Pero en qué consisten dichos ritos y cómo se hacen los preparativos para presentar ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y el mundo entero al sucesor de San Pedro? Te los contamos.

El ritual de aceptación del nuevo Papa

La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis señala que una vez realizada la elección canónicamente, el último de los Cardenales Diáconos llama al aula de la elección al Secretario del Colegio de los Cardenales, al Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y a dos Ceremonieros.

Una vez adentro, el Cardenal Decano, o el primero de los Cardenales por orden y antigüedad, en nombre de todo el Colegio de los electores, pide el consentimiento del elegido con las siguientes palabras:

  • ¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?

Después de que recibe el consentimiento del elegido, le hace una nueva pregunta:

  • ¿Cómo quieres ser llamado?

Una vez que le da el nombre que llevará durante su Pontificado, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, actúa como notario y teniendo como testigos a dos Ceremonieros, levanta acta de la aceptación del nuevo Pontífice y del nombre que ha tomado.

El artículo 88 de la Constitución Apostólica Universi Doinici Gregis, señala que con dicha aceptación, el elegido “es inmediatamente Obispo de la Iglesia romana, verdadero Papa y Cabeza del Colegio Episcopal; el mismo adquiere de hecho la plena y suprema potestad sobre la Iglesia universal y puede ejercerla”.

La primera acción del Papa: vestirse con la Sotana Blanca

Después de que el nuevo Papa ha aceptado la elección y eligió el nombre que utilizará, se dirige a la sacristía de la Capilla Sixtina, llamada la “Sala de las Lágrimas”, para quitarse el hábito coral y vestir, por primera ocasión, la sotana blanca, la faja blanca, el solideo blanco, y colocarse el roquete, la muceta, la cruz pectoral y la estola de los cuatro Evangelistas.

Mientras tanto, en la Capilla Sixtina se procede a quemar las papeletas para que los fieles que se encuentran en la Plaza de San Pedro y a través de los medios de comunicación, por todo el mundo, sepan que se ha elegido al nuevo Papa. A la par las campanas de la Basílica de San Pedro empiezan a repicar anunciando la conclusión del Cónclave.

El rito de respeto y obediencia de los Cardenales al Papa

Una vez que se ha revestido, el nuevo Papa regresa a la Capilla Sixtina y se sienta en la sede que se ha colocado frente al altar y en ese momento, el Decano del Colegio, o quien lo sustituya, se dirige al Pontífice con las palabras que están en el Ordo Rituum Conclavis:

“Beatísimo Padre, en esta hora solemne, en que por un arcano designio de la Providencia, has sido elegido a la Cátedra de Pedro, antes de felicitarte por tu elección y elevar unánimes nuestra plegaria a Dios, junto con la beata siempre Virgen María, Madre de Dios, y de todos los santos, conviene recordarte las palabras con las que nuestro Señor Jesucristo prometió a San Pedro y a sus sucesores el primado del ministerio apostólico y del amor”.

Posteriormente, el Protodiácono lee el pasaje del Evangelio en el que Jesús le da las llaves a Pedro (Mt 16, 13-19) o el pasaje en el que Jesús le pide a Pedro que apaciente a sus ovejas (Jn 21. 15-17).

Tras ello, el primero de los cardenales presbíteros hace una oración por el nuevo Papa y al concluir los cardenales, uno a uno, se aproxima al nuevo Papa y le presentan su respeto y obediencia.

Cuando todos han pasado, el Papa entona el Te Deum que todos cantan para dar gracias a Dios.

Así se prepara el anuncio del nuevo Papa a los fieles

Después de que se realizó el rito de aceptación, el momento más emotivo de la elección del Papa lo constituye el evento público que los fieles esperan en la Plaza de San Pedro y en el mundo entero y que es el “Solemne anuncio de la elección y Bendición Urbi et Orbi”.

Cabe recordar que hasta antes de este instante todo el proceso ha transcurrido en secreto, el cual se rompe en el momento en el que el Protodiácono sale al balcón central de la Basílica de San Pedro y en latín anuncia la elección del nuevo Pontífice:

“Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam. Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum N. Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem N,qui sibi nomen imposuit N.”

Que se traduce como:

“Les anuncio un gran gozo: Tenemos Papa. El eminentísimo y reverendísimo señor, señor (Nombre) Cardenal de la Santa Iglesia Romana (apellido), quien se ha impuesto el nombre de (Nombre papal)”

Inmediatamente, los empleados de la Santa Sede cuelgan un tapiz sobre el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Hecho lo anterior, un ceremoniero lleva la cruz procesional y se coloca a la derecha. Luego sale el Papa acompañado por los cardenales primero en el orden de los obispos, en el orden de los presbíteros y en el orden de los diáconos.

El Papa saluda al pueblo y puede dirigirles un breve mensaje, tras lo cual el cardenal Protodiácono anuncia que, según lo establecido en el artículo 89 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el Papa impartirá la Bendición Urbi et Orbi, que será la primera de su Pontificado. Luego de impartirla el Santo Padre se retira del balcón.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.