Sabías que

¿Quién es Ireneo de Lyon, el nuevo Doctor de la Iglesia?

A propuesta de la Congregación para las Causas de los Santos, el Papa Francisco proclamó a San Ireneo de Lyon como nuevo Doctor de la Iglesia, con el título de “Doctor unitatis”.

En un decreto firmado este 21 de enero de 2022, el Santo Padre resaltó la figura de San Ireneo, como “puente espiritual y teológico” entre los cristianos de Oriente y Occidente.

“Que la enseñanza de tan gran Maestro anime cada vez más el camino de todos los discípulos del Señor hacia la plena comunión”.

Al nombrarlo doctor de la Iglesia, la Iglesia reconoce a San Ireneo como un maestro de la fe para los fieles de todos los tiempos.

¿Quién fue san Ireneo de Lyon?

San Ireneo fue el más destacado adversario del siglo II en contra el pensamiento gnóstico, es decir, contra aquellas corrientes filosóficas que surgieron en el siglo I entre las sectas judías y algunas cristianas de origen griego, en las que el evangelio fue aceptado, pero al cual incorporaban sus creencias y algunos rasgos de su cultura emanada de pensadores clásicos, de modo que era una fe contaminada.

Algunos de los llamados evangelios apócrifos y gnósticos, como el de Judas, son una muestra de ello; además, los gnósticos aceptaban las revelaciones privadas que querían añadir a las enseñanzas de los apóstoles y a las enseñanzas patrísticas, es decir, de los grandes pensadores de la Iglesia con gran cercanía a los apóstoles.

Las aportaciones de san Ireneo

Muchos gnósticos, influenciados por el pensamiento griego, consideraban que había tres clases de hombres: el material, el psíquico y el espiritual a lo que llamaban sustancia, ante lo que Irineo respondía que solo había un hombre que asume las tres sustancias y que por el pecado perdía el espíritu.

La forma de corregirlos de Ireneo mostraba gran bondad y tolerancia, él insistía en la fe en las revelaciones de Cristo, y cuando había dudas que no podía resolver les decía, Cristo nos explicará más en la eternidad.

Él ataco principalmente al evangelio gnóstico de Judas del cual dice que es un libro utilizado por un grupo gnóstico al que denomina cainitas, el cual lo inventó tratando de hacer pasar a Judas por un ser superior que llevó al cabo “el misterio de la traición”, para que así Jesús pudiera morir en la cruz y redimiera a la humanidad.

Irineo siempre insistió en que hay dos vías en la existencia que están en oposición: el bien y el mal y de los cuales había dicho Cristo: procuren entrar por la puerta angosta.

San Ireneo enfocaba sus sermones principalmente en el Génesis y en San Pablo; en su cristología consideraba que Cristo encarnado es el hombre ideal y que Dios lo tenía en mente cuando hizo a Adán, y afirmaba que, al haber nacido Jesús de María, “es la prenda de que él es descendiente de Adán”.

San Ireneo nació en el año 140 en la actual Turquía, fue alumno de Policarpo de Esmira, quien fue discípulo del Apóstol San Juan, de quien dice: “He conservado sus enseñanzas, no sobre el papel sino en el corazón, ya que lo que aprendemos en nuestra infancia se convierte en parte de nosotros mismos.” Ireneo sucedió como obispo a Potino, obispo de Lyon, poco después del año 177 cuando falleció en prisión.

‘Contra las Herejías’, su obra más conocida

Su obra más conocida es Contra las Herejías, pero también se conoce una carta dirigida al Papa Víctor suplicándole que no excomulgara a quienes celebraban la fiesta de Pascua en otra fecha distinta a la Iglesia Romana. Él escribió tanto en griego como en latín.

Él decía: “Hay solo un Dios soberano universal que creó todas las cosas por medio de su verbo, que ha organizado y hecho de la nada todas las cosas para que existan”

San Ireneo falleció en el año 202 y es celebrado por la Iglesia católica el 28 de junio, por las iglesias orientales el 23 de agosto e incluso, está incluido en el calendario luterano de los santos.

Gracias a sus cartas y sermones conocemos detalles de la iglesia y de los personajes que existieron en los primeros años. San Policarpo, por ejemplo, escribió: “Ireneo, que se hallaba en Roma en tiempos del martirio del obispo Policarpo, enseñó a muchos. De él proceden muchas obras, muy bellas y ortodoxas, en las que recuerda como fue discípulo de Policarpo. Refutó apropiadamente todas las herejías y transmitió la regla de la fe eclesial y católica tal como la recibió del santo.”

En canal francés NetforGod realizó un documental sobre san Ireneo, puedes verlo aquí:

 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

“Grace for the World”: la Plaza de San Pedro entona en un canto de fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

3 horas hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

9 horas hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

15 horas hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

15 horas hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

21 horas hace

La importancia de la comunicación en la Iglesia

Tomemos en serio la comunicación para que cada contenido pueda convertirse en un encuentro

1 día hace

Esta web usa cookies.