¿Qué es un diácono en la Iglesia Católica?

Leer más

¿Qué es un diácono en la Iglesia Católica?

El diácono es una figura importante para la Iglesia Católica, ya que se han constituido en un apoyo fundamental de los párrocos en su labor pastoral.

POR  Jorge Reyes
17 julio, 2025
¿Qué es un diácono en la Iglesia Católica?
Antes de ordenarse como sacerdotes, los seminaristas son ordenados como diáconos transitorios y son asignados a las parroquias para apoyar en la labor pastoral. Foto INBG

En la Iglesia Católica, el ministerio del diácono representa el primer grado del Sacramento del Orden Sacerdotal y su función, distinta a la del sacerdote y la del obispo, es esencial para la vida pastoral de la Iglesia, ya que según el Catecismo de la Iglesia Católica, el diácono está llamado a servir al pueblo de Dios en la liturgia, la palabra y la caridad.

¿Qué es un diácono?

El término “diácono” proviene del griego diakonos, que significa “servidor” o “ministro”, de esta manera, el Concilio Vaticano II, a través de la Constitución Dogmática Lumen Gentium se establece que en el grado inferior de la Jerarquía Sacerdotal se encuentran los diáconos, que reciben la imposición de las manos no en orden al sacerdocio, sino en orden al ministerio, por lo que confortados con la gracia sacramental, en comunión con el Obispo y su presbiterio, sirven al Pueblo de Dios.

De acuerdo con el parágrafo 1008 del Código de Derecho Canónico, “Mediante el sacramento del Orden, por institución divina, algunos de entre los fieles quedan constituidos ministros sagrados, al ser marcados con un carácter indeleble, y así son consagrados y destinados a servir, según el grado de cada uno, con nuevo y peculiar título, al pueblo de Dios”, siendo uno de dichos grados el diaconado.

Así, establece el apartado 3 del numeral 1009 del Código señalado, “los diáconos, en cambio, son habilitados para servir al pueblo de Dios en la diaconía de la liturgia, de la palabra y de la caridad”.

Te recomendamos: Diferencias entre la Vida Activa y la Vida Contemplativa: 2 de las vocaciones de las monjas para cumplir la misión de la Iglesia

¿Cuáles son las funciones de un diácono?

Según se establece en el Capítulo III, Constitución jerárquica de la Iglesia, y particularmente el Episcopado, de la Constitución Dogmática Lumen Gentium, las nueve funciones del diácono son:

  1. Administrar solemnemente el bautismo
  2. Reservar y distribuir la Eucaristía
  3. Asistir al matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia
  4. Llevar el viático a los moribundos
  5. Leer la Sagrada Escritura a los fieles
  6. Instruir y exhortar al pueblo
  7. Presidir el culto y oración de los fieles
  8. Administrar los sacramentales
  9. Presidir el rito de los funerales y sepultura.

En el parágrafo 1570 del Catecismo de la Iglesia Católica se indica que “los diáconos participan de una manera especial en la misión y la gracia de Cristo”, porque “el sacramento del Orden los marcó con un sello (‘carácter’) que nadie puede hacer desaparecer y que los configura con Cristo que se hizo ‘diácono’, es decir, el servidor de todos”.

Así, puntualiza, “corresponde a los diáconos, entre otras cosas, asistir al obispo y a los presbíteros en la celebración de los divinos misterios sobre todo de la Eucaristía y en la distribución de la misma”.

¿Cuántos tipos de diáconos existen en la Iglesia Católica?

En la Iglesia Católica existen dos tipos de diáconos: los diáconos transitorios y los diáconos permanentes. Si bien es cierto que ambos son ordenados en el mismo sacramento, también lo es el hecho de que difieren en su propósito y camino dentro de la jerarquía eclesiástica.

Diácono transitorio

Un diácono transitorio es un seminarista que, después de su formación teológica y espiritual, recibe la ordenación diaconal como paso previo a la ordenación sacerdotal.

Durante el tiempo que ejerce como diácono transitorio, que suele ser de un año, el candidato al sacerdocio adquiere experiencia práctica en la parroquia, bajo la guía de un sacerdote.

Los requisitos para ser diácono transitorio son:

  • Ser varón bautizado.
  • Haber completado el proceso formativo en el seminario (filosofía, teología, vida espiritual, pastoral).
  • Tener al menos 23 años.
  • Ser célibe.
  • Recibir el consentimiento del obispo diocesano.

Diácono permanente

Un diácono permanente es un hombre soltero o casado que, sin tener la intención de llegar al sacerdocio, recibe la ordenación para servir de forma permanente en la iglesia como diácono. Si es casado, su matrimonio debió realizarse antes de la ordenación y, en caso de enviudar, no puede volver a casarse.

La función principal de un diácono permanente es el servicio a la comunidad, asistiendo al obispo y a los sacerdotes en diversas tareas, como celebrar bautismos, asistir a matrimonios, administrar la comunión, y realizar obras de caridad.

Los requisitos para ser diácono permanente son:

  • Ser varón bautizado.
  • Contar con fe y madurez cristiana comprobada.
  • Tener al menos 35 años.
  • Si es casado, contar con el consentimiento de su esposa.
  • Pasar por un proceso formativo y de discernimiento que incluye estudios de teología, espiritualidad y servicio pastoral (generalmente de 3 a 5 años).
  • Ser aprobado por el obispo del lugar.

¿De quién dependen los diáconos en la estructura de la Iglesia?

Dentro de la estructura eclesial, los diáconos pueden depender directamente de la diócesis o de la parroquia:

  • En la diócesis, los diáconos dependen directamente del obispo, quien los ordena y les asigna su ministerio.
  • En la parroquia, los diáconos colaboran con el párroco, bajo la autoridad del obispo, para asistir en la vida litúrgica, pastoral y caritativa.

Cabe destacar el hecho de que si así lo dispone, el obispo puede designar al diácono a realizar tareas diocesanas específicas o a una comunidad parroquial concreta.

¿Cómo es la vestimenta litúrgica de un diácono?

De acuerdo con el numeral 338 de la Instrucción General del Misal Romano, durante la liturgia el diácono utiliza vestimentas específicas que lo distinguen y simbolizan su papel de servicio y su consagración al ministerio ordenado:

  • Alba: túnica blanca común a ministros ordenados.
  • Estola diaconal: se coloca cruzada desde el hombro izquierdo hasta el costado derecho.
  • Dalmática: vestidura amplia, con mangas, que se coloca sobre el alba y la estola, usada especialmente en misas solemnes.

El diácono testimonio visible de Cristo

Con lo anterior, queda constancia de que el ministerio del diácono en la Iglesia Católica es un testimonio visible de Cristo siervo en medio del pueblo, porque ya sea transitorio o permanente, su servicio en la palabra, la liturgia y la caridad fortalece la vida eclesial.

De este modo, la misión del diácono, establecida en diversos documentos oficiales del Vaticano, sigue siendo esencial para la evangelización y la atención pastoral, siempre bajo la guía del obispo y en colaboración con los presbíteros y fieles laicos.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.