Sabías que

Día de los Fieles Difuntos: significado de la Iglesia Católica

El Día de los Fieles Difuntos es conmemorado por la Iglesia Católica cada 2 de noviembre –un día después de la Solemnidad de Todos los Santos–, a fin de recordar que hay personas bautizadas que aún están en el Purgatorio, hermanos nuestros en el Bautismo, que siguen unidos a Cristo por el Espíritu Santo y que, por lo tanto, no dejan de ser hijos de Dios.

De acuerdo con el padre Sergio Román, especialista en religiosidad popular, “el Purgatorio ya es el cielo… pero todavía no”.

El 2 de noviembre, la Iglesia conmemora a los fieles difuntos.

En este sentido, explica que a la presencia de Dios la persona sólo puede llegar limpia de pecados, mismos que, si bien nos son perdonados por los méritos de Jesús –a través de los signos del Bautismo, la Reconciliación y la Unción de los Enfermos–, para poder expiarlos en vida debemos cumplir con las reparaciones de daños establecidas en la penitencia; “pero a veces, lo que nos queda de vida no es suficiente para ello, y entonces tenemos que pagar esa pena temporal en el Purgatorio”.

Como Iglesia militante –considera el padre Sergio Román–, los vivos podemos ayudar a quienes están en el Purgatorio (Iglesia purgante) a liberarse de esa sombra de pecado que les impide estar ya en la presencia del Señor, mediante oraciones, obras buenas e indulgencias concedidas a su favor. “¡Qué consolador saber que todavía podemos demostrar nuestro amor a nuestros seres queridos muertos mediante estos regalos que nos aporta nuestra fe!”.

¿Qué es una indulgencia?

La Iglesia enseña que la amistad permanece después de la muerte, y es por eso que los católicos preparamos ofrendas para honrar a nuestros difuntos. “Creemos también que algún día estaremos junto a ellos en el Cielo, adonde Jesús ha ido a prepararnos una habitación. Creemos en que sus cuerpos, que regresaron al seno de la tierra, duermen en espera del día de la Resurrección. Ésa es nuestra fe”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

4 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

5 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

19 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

20 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

21 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.