¿Cuáles son las partes del interior de un templo católico?
Coro, sagrario, credencia, ¿qué tanto sabes de las partes que componen a un templo católico? Aquí te decimos los 7 lugares más importantes.
El templo es la casa de Dios que representa la unión mística de Cristo con su Iglesia; en él somos convocados para alimentarnos, crecer y vivir en Cristo. Así pues, el templo, por su consagración, es una representación de la Iglesia, edificio vivo formado por los bautizados que están íntimamente unidos a Cristo, su Cabeza.
Puedes leer: 8 beneficios que obtiene la gente que va a Misa
El templo está compuesto por varios elementos, como son: Presbiterio, Sede, Altar, Ambón, Sagrario, Feligresía, Confesionario, Santos Oleos, Coro, Pila Bautismal, alcancías, credencia y sagradas imágenes.
El Presbiterio
Se le llama así porque es el lugar propio donde desarrollan su función sagrada los presbíteros y, de hecho, es el lugar principal del templo, donde se realiza la liturgia de la Palabra y la liturgia Eucarística, es por ello que es considerada la parte más sagrada y eminente del templo, que debe manifestarse en su arquitectura sobresaliente, su iluminación, su decoración y limpieza.
El presbiterio es la zona donde se realiza la Litúrgia de la Palabra y la Liturgia Eucarística. Foto: Alejandro García/Desde la fe.
La Sede
Es el asiento reservado para quien preside la celebración en nombre de Cristo. La sede es el lugar propio del que enseña, del que tiene autoridad.
La Sede en la parroquia de san Agustín en Polanco. Foto: Vladimir Alcántara.
El Ambón
Viene también considerado como un “altar de la Palabra”, es el lugar desde el cual se proclama la Palabra de Dios. Desde ahí se proclaman las lecturas, se dirige la salmodia, la oración de los fieles y la homilía.
Desde el ambón se proclaman las lecturas. Foto: Arquidiócesis de Cochabamba.
El Coro
Es el lugar que en la iglesia ocupa el grupo de cantores, puede estar situado al fondo de la iglesia a un nivel más alto, o a un lado del presbiterio.
El coro es el lugar que ocupa el grupo de cantores en la iglesia. Foto: Vladimir Alcántara
El Sagrario
Es el lugar donde se reserva la Sagrada Eucaristía. El nombre nos viene de la tienda en la que Yahvé residía en medio de su pueblo al que acompañaba a través de desierto.
El Sagrario en la iglesia de San Nicolás de Córdoba en España. Foto: Wikimedia Commons.
Pila Bautismal
Es la fuente del Bautismo, donde nacen a la vida de Dios los que son bautizados.
El Papa Francisco impartiendo el Bautismo. Foto: Vatican Media.
La feligresía
Es el lugar donde se acomodan y desde donde participan los fieles en las sagradas celebraciones.
Feligresía es el nombre de la zona del templo en que se sientan los fieles. Foto: Vladimir Alcántara
Otros elementos:
La credencia
Es una mesa o lugar de piedra o de madera, en el que se disponen los elementos que se usan en la Misa; como el cáliz, el copón, las vinajeras, el lavamanos, el incienso, etcétera.
En la credencia se disponen los elementos que se usan en la Misa.
Las sagradas imágenes
Son aquellas que se exponen dentro de la iglesia, ya sea de la Santísima Virgen María, ángeles y santos, para su veneración (no para su adoración como equivocadamente piensan los hermanos separados) y para que nos sirvan de ejemplo del amor que vivieron para con Dios y con el prójimo, de tal manera que intercedan por nosotros e imitemos sus virtudes.
Imagen de san Juan Diego.
Alcancías
Son recipientes puestos dentro del templo para depositar una ofrenda ya sea para la Virgen, para los Santos o para beneficio de alguna institución de la Iglesia.
La alcancía es un recipiente en el templo para depositar las ofrendas. Foto: Vladimir Alcántara.