Sabías que

El día que ‘Cantinflas’ olvidó sus zapatos en el altar

En la película de El Analfabeto, Mario Moreno “Cantinflas” -en el papel de Inocencio-, se casa con Blanca Morales, papel interpretado por Lilia Prado.

Después de la bendición del sacerdote, mientras camina por el pasillo central, sobre la alfombra roja puesta para la ocasión, ‘Cantinflas’ se da cuenta que ha olvidado sus zapatos junto al reclinatorio, pues le apretaban un poco, así que dejando sola a su feliz esposa por unos segundos, regresa por el calzado, y todo el mundo fue feliz.

Si bien la película se desarrolla en el estado de Guanajuato, la celebración de la boda fue filmada en una parroquia de la Ciudad de México: la del Inmaculado Corazón de María, en la colonia del Valle, a cargo de los padres claretianos.

Parroquia Purísimo Corazón de María en la Colonia del Valle, Ciudad de México

El Analfabeto es una de las películas más pedagógicas de Cantinflas, pues contiene un mensaje de superación que va dirigido a la sociedad entera ya que hace ver la importancia de la preparación escolar como un camino indispensable para el crecimiento personal y el éxito en la vida.

Una parroquia con hermosos escenarios

Esta película fue realizada en 1961 y tuvo como escenarios la ciudad de Guanajuato, los Estudios Churubusco y la parroquia del Inmaculado Corazón de María, en donde, por cierto, también se filmó una escena de “El Padrecito”, en la que “Cantinflas” canta el Aleluya de Hendel de manera graciosa, acompañado de un coro de niños bien entonados. Esta escena se filmó en la parte alta del coro donde lucen los vitrales del templo que hacen alusión a los misterios del Santo Rosario.

Esta parroquia, que cumple 100 años, es atendida por los padres claretianos, y por su belleza y amplitud, ha sido escenario de varias películas y telenovelas.

El Analfabeto

Este film fue dirigido por Miguel M. Delgado, y en él actuaron Mario Moreno “Cantinflas”, Sara García, la abuelita del Cine Nacional; Lilia Prado, Ángel Garasa, Miguel Manzano, Óscar Ortiz de Pinedo, Fernando de Soto y María Teresa Rivas.

La música la escribió Manuel Esperón, quien compuso para más de 400 películas, como “El Peñón de las Ánimas”, “Hay Jalisco no te rajes”, y melodías como “Noches de ronda”.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

4 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

5 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

11 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace