Sabías que

¿Es verdad que la ciencia contradice a la Biblia?

A lo largo del tiempo han existido voces que han considerado que la fe es incompatible con la ciencia. Así, han enfrentado, por ejemplo, la teoría de la evolución con el pasaje de la Biblia de Adán y Eva, o el contenido del Génesis con la Teoría del Big Bang, desarrollada, por cierto, por el sacerdote belga Georges Lemaître.

El sacerdote nunca renunció a su fe católica, y habló de un origen del universo que no contradecía su creencia de un Dios creador. De forma similar, para el padre Luis Felipe Cabrera, especialista en Biblia, resulta inadecuado comparar cosas de distinta naturaleza, ya que es sabido que la Biblia no es un libro científico, sino religioso. Y, como libro religioso, responde a lo que el hombre anhela saber acerca del Dios que lo creó,  mientras que la ciencia busca verdades sobre lo creado.

“La ciencia se presenta dentro de un aspecto fenomenológico, mientras que el recurso de la religión se llama revelación, la cual no se puede someter al método científico para comprobar si es verdadera, pues no está escrita en códigos científicos, sino que es un mensaje que emplea estilos literarios, como la poesía, la alegoría, la prosa, y otros, para afirmar una cosmovisión humana”.

Es así que el Génesis, para poder hacer efectiva una enseñanza, narra en siete días la síntesis de lo que tal vez fue creado en miles o millones de años; “y si bien el Big Bang es una excelente propuesta científica, el creyente pudiera también encontrar ahí el punto de partida de lo creado por Dios, con sus fenómenos físicos y químicos, y que se representa en la Biblia de esta manera, con una estupenda alegoría como método didáctico”.

Explica que los seres humanos tenemos maravillosas formas de expresión para sintetizar cosas; científicamente es sabido que el sol no gira alrededor de la Tierra, sino al revés; sin embargo, decimos: vamos a ver cómo se pone el sol. “Son maravillosos recursos creativos del habla para sintetizar el conocimiento”.

Ciencia y fe –concluye el padre Luis Felipe– son canales diferentes para llegar a dos verdades: una natural y otra espiritual; no se pueden comparar.

Puedes leer: Don de Ciencia: contemplar la grandeza de Dios en la Creación

Georges Lemaître

  • La ciencia y la fe fueron parte inseparable en la vida de George Lemaître, teórico del Big Bang.
  • Coincidió con Einstein en varias ocasiones y ambos ganaron el respeto uno de otro.
  • El sacerdote formó parte de la Academia Pontificia de las Ciencias, fue asesor del Papa Pío XII.
Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

2 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

9 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

9 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

9 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

10 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

11 horas hace

Esta web usa cookies.