Sabías que

Estos son los 10 mandamientos para leer en Misa

Leer la Sagrada Escritura a solas puede ser un encuentro personal con el Espíritu Santo, pero leer en Misa involucra la comunión con los demás para escuchar la Palabra de Dios.

Si vas a leer las lecturas de la Misa prepárate lo mejor que puedas y no dejes que la ansiedad o el miedo se apoderen de ti.

A continuación te presentamos los 10 mandamientos para ser un buen lector en Misa.

Te podría interesar: La Biblia en audiolibro, ¿en cuántas horas se escucha completa?

Los 10 mandamientos para leer en Misa

1- Encomiéndate al Espíritu Santo para que te ayude a proclamar correctamente la Palabra.

2-Dale una leída antes a lo que vas a proclamar, para checar la puntuación, acentos, pausas, entonación.

3-Sube a leer después de la Oración Colecta, para que no distraigas a los fieles mientras oran.

4- Dale un toquecito al micrófono para ver que esté prendido. Dirígelo a tu boca (no del lado ni hacia arriba) y colócalo a la distancia de una cuarta de tu boca (lo que abarca tu mano abierta).

5- Leer con voz clara y fuerte. Si ni hay micrófono, trata de que te oiga la persona en la última fila.

6- No leas con prisa ni como lector de noticieros; sé consciente de que eres un instrumento para que la Palabra de Dios llegue a tus hermanos. Proclámala con mucha devoción, dignidad y respeto.

7- No digas “Primera Lectura” o “Salmo Responsorial” o “Segunda Lectura” ni leas lo que viene después del título, con letrita pequeña o roja. Es una monición para el sacerdote.

8- Sólo comienza diciendo: “del libro del Génesis” o “de la carta de San Pablo a…” pero no menciones capítulos ni versículos. Y no anuncies de qué Salmo se trata ni pidas que la gente “responda al Salmo“, pues el Salmo es en sí una respuesta a la Palabra de Dios: sólo proclámalo.

9- Al terminar, haz una breve pausa y di con énfasis y convicción: “Palabra de Dios”. No añadas nada más: no digas: “hermanos, ésta es la Palabra de Dios“. Se trata de una rúbrica, no de una explicación.

10. No digas: “Aleluya, Aleluya“. El Aleluya es un himno, si no se canta, se omite.

 

Puedes leer: 8 beneficios que obtiene la gente que va a Misa

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El obispo más longevo del mundo: es mexicano y conoció a seis papas

Monseñor José de Jesús Sahagún de la Parra tiene 103 años, fue padre conciliar en…

41 minutos hace

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

18 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

22 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

23 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

1 día hace

Misterio del mal: abusos sexuales

Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…

1 día hace

Esta web usa cookies.