Sabías que

Don de Ciencia: contemplar la grandeza de Dios en la Creación

El don de Ciencia nos hace ver la belleza de la creación y alabar a Dios por la bondad de cada cosa, por lo que el padre Óscar Mogoyón, doctor en Filosofía originario de Venezuela, señala que es necesario ejercitar la sensibilidad a ver lo bello, dando gracias a Dios por todo lo que creó, de la misma forma en que de pequeño se va ejercitando la motricidad y se van fortaleciendo las extremidades.

“Tenemos en nosotros este don, como los otros seis dones del Espíritu Santo, porque lo hemos recibido en el Bautismo, e intensificado con la Confirmación, y Dios jamás nos lo quita, pero sólo en la medida en que se ejercite, se puede fortalecer”.

Señala que cuando se habla del don de Ciencia, se hace alusión a algo que va mucho más allá del tipo de conocimientos científicos que se pueden recibir en los colegios y universidades.

“Es poder ver la creación en su verdad más absoluta, no sólo como alcanzamos a interpretarla con el cúmulo de conocimientos académicos; sino que es también descubrir el sentido más profundo de las cosas o de las personas, como san Francisco de Asís, que hablaba de la hermana naturaleza, de la hermana agua, porque había descubierto en todo la huella de Dios”.

Explica que, como sucede con los demás dones, el poder cultivar el don de Ciencia requiere de un presupuesto humano; y en este caso, lo primero que hay que hacer es tener una apertura hacia el Espíritu Santo para que nos ayude a mirar las cosas de este mundo, no sólo bajo lo que nos dice su inmediatez, sino bajo una detenida contemplación.

Leer: Don de Consejo: Decidir con prudencia inspirados en el Espíritu Santo

“Es necesario, entonces, ponernos a la escucha de la tercera persona de la Santísima Trinidad, que nos habla también a través de los signos de los tiempos, para poner en práctica el don de Ciencia, que todos los cristianos tenemos y que perfecciona la naturaleza ante nuestra mirada. Es, pues, un don que no nos exime de usar nuestra inteligencia; al contrario, la requiere, pero nos hacer ir todavía más allá: contemplar la verdad más profunda de la creación”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

1 hora hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

4 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

6 horas hace

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

1 día hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

1 día hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

1 día hace