Sabías que

Año litúrgico: conoce los detalles, desde Adviento hasta Cristo Rey

El pueblo de Dios, la Iglesia, celebra su historia de la salvación cada domingo en la santa Misa. A lo largo del año recordamos los momentos más importantes de la relación de Dios con los hombres a través del tiempo. El Año Litúrgico es, pues, la celebración de los momentos más importantes de la historia de la salvación.

Puedes leer: ¿Qué es el año litúrgico de la Iglesia Católica?

El año litúrgico inicia con el Adviento, que son 40 días de preparación antes de la Navidad.

Inicio del año litúrgico

El año litúrgico comienza con el Adviento, preparación de cuatro semanas para la Navidad; en este tiempo se nos invita a la oración, a las obras de caridad y a la austeridad. El color morado es el propio de las vestiduras sacerdotales durante el Adviento.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los colores litúrgicos y qué significan?

La Navidad es el 25 de diciembre, fecha convencional en la que celebramos el nacimiento de Jesús nuestro Salvador. Este tiempo es de fiesta y se prolonga hasta la Epifanía, alrededor del 6 de enero. El color propio es el blanco.

Tiempo Ordinario

Después de la Navidad viene el Tiempo Ordinario, de color verde, en el que celebramos algunos aspectos de la vida de Cristo y de nuestra fe católica.

Este tiempo se interrumpe con el tiempo pascual y se reanuda después de la fiesta de Pentecostés, hasta culminar con la fiesta de Cristo Rey. Son 34 domingos.

Con el Miércoles de Ceniza inicia el camino de 40 días de preparación hacia la Pascua.

Tiempo Pascual

La Pascua se prepara con cuarenta días de oración, mortificación y limosna que se inician con el Miércoles de Ceniza. El color de la Cuaresma es el morado.

La Semana Santa recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

El domingo de Resurrección da inicio a la fiesta de la Pascua que dura 50 días, y tiene su plenitud en la fiesta de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo. El color de la Pascua es el blanco.

La Virgen y los santos en el año litúrgico

A lo largo del año, cada día celebramos también a la Virgen María y a los Santos. El blanco es el color propio de estas fiestas, pero los mártires tienen su propio color: el rojo.

Con la Solemnidad de Cristo Rey finaliza el año litúrgico.

La fiesta de Cristo Rey

Con esta fiesta celebramos el final esperado de nuestra historia de la salvación: el triunfo definitivo del reino de Cristo Jesús sobre este mundo y el advenimiento del reino de los cielos.

Leer: 5 cosas que debes saber sobre la Fiesta de Cristo Rey

Celebrar esta fiesta significa para nosotros que sobre las preocupaciones legítimas de esta vida, Cristo debe tener para nosotros el lugar privilegiado.

El es el Rey que gobierna nuestra vida con su ley de amor.

 

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

Teoría y práctica del servilismo

¿Que los jefes se equivocan? Es cierto que se equivocan, y no una, sino innumerables…

1 hora hace

¿Qué fue de los templos afectados por el sismo de 2017? El gran desafío: el financiamiento

Algunos templos ya han reabierto, pero en otros casos su restauración ha sido muy lenta.…

4 horas hace

León XIV sobre la polarización en el rito de la Misa: la liturgia no es una lucha de ideologías

León XIV criticó la polarización entre las posturas radicales a favor de la celebración de…

4 horas hace

Por qué no debemos tener miedo a que el 19 de septiembre ocurra un sismo

Tener miedo no está bien, como tampoco lo está juzgar o burlarse de quien tiene…

6 horas hace

Valentina Alazraki: 50 años narrando al Vaticano y a seis Papas

La periodista mexicana Valentina Alazraki comparte su experiencia como corresponsal en el Vaticano, su cercanía…

10 horas hace

Estas monjas rebeldes huyeron de un hogar de ancianos para reactivar su convento

Bernadette, Regina y Rita son tres monjas octogenarias que escaparon de una residencia de ancianos…

11 horas hace

Esta web usa cookies.