El año litúrgico inicia con el tiempo de Adviento y termina con la solemnidad de Cristo Rey.
El pueblo de Dios, la Iglesia, celebra su historia de la salvación cada domingo en la santa Misa. A lo largo del año recordamos los momentos más importantes de la relación de Dios con los hombres a través del tiempo. El Año Litúrgico es, pues, la celebración de los momentos más importantes de la historia de la salvación.
Puedes leer: ¿Qué es el año litúrgico de la Iglesia Católica?
El año litúrgico inicia con el Adviento, que son 40 días de preparación antes de la Navidad.
El año litúrgico comienza con el Adviento, preparación de cuatro semanas para la Navidad; en este tiempo se nos invita a la oración, a las obras de caridad y a la austeridad. El color morado es el propio de las vestiduras sacerdotales durante el Adviento.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los colores litúrgicos y qué significan?
La Navidad es el 25 de diciembre, fecha convencional en la que celebramos el nacimiento de Jesús nuestro Salvador. Este tiempo es de fiesta y se prolonga hasta la Epifanía, alrededor del 6 de enero. El color propio es el blanco.
Después de la Navidad viene el Tiempo Ordinario, de color verde, en el que celebramos algunos aspectos de la vida de Cristo y de nuestra fe católica.
Este tiempo se interrumpe con el tiempo pascual y se reanuda después de la fiesta de Pentecostés, hasta culminar con la fiesta de Cristo Rey. Son 34 domingos.
Con el Miércoles de Ceniza inicia el camino de 40 días de preparación hacia la Pascua.
La Pascua se prepara con cuarenta días de oración, mortificación y limosna que se inician con el Miércoles de Ceniza. El color de la Cuaresma es el morado.
La Semana Santa recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
El domingo de Resurrección da inicio a la fiesta de la Pascua que dura 50 días, y tiene su plenitud en la fiesta de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo. El color de la Pascua es el blanco.
A lo largo del año, cada día celebramos también a la Virgen María y a los Santos. El blanco es el color propio de estas fiestas, pero los mártires tienen su propio color: el rojo.
Con la Solemnidad de Cristo Rey finaliza el año litúrgico.
Con esta fiesta celebramos el final esperado de nuestra historia de la salvación: el triunfo definitivo del reino de Cristo Jesús sobre este mundo y el advenimiento del reino de los cielos.
Leer: 5 cosas que debes saber sobre la Fiesta de Cristo Rey
Celebrar esta fiesta significa para nosotros que sobre las preocupaciones legítimas de esta vida, Cristo debe tener para nosotros el lugar privilegiado.
El es el Rey que gobierna nuestra vida con su ley de amor.
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.