Sabías que

Adviento 2024: ¿qué es y en qué consiste?

Una de las fiestas más importantes para las católicos es la Navidad y, como preparación para este día, la Iglesia Católica celebra el Adviento, un tiempo de alegría y agradecimiento por la llegada de Nuestro Señor Jesucristo.

El Adviento se celebra los cuatro domingos anteriores a la Navidad. Marca también el inicio del tiempo litúrgico y las vestiduras sacerdotales son de color morado. En este tiempo se nos invita a la oración, a las obras de caridad y a la austeridad.

Te recomendamos: Adviento: ¡Todo lo que debes saber!

¿Qué es el Adviento y en qué consiste?

Adviento viene del latín adventus Redemptoris, que significa “Venida del Redentor”. Durante este tiempo litúrgico, nos unimos a la Santísima Virgen María en espera de su Hijo Jesús.

Para la Iglesia, es muy importante prepararse espiritualmente antes de un acontecimiento importante. Antes de la Pascua, tenemos la Cuaresma; y antes de la Navidad, tenemos el Adviento.

Cada año, los católicos celebramos el gran acontecimiento del Nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, y debemos prepararnos adecuadamente para recibirle. Esta preparación consiste en decoraciones en las casas y los templos, pero también en una reflexión interior.

Los cuatro domingos de Adviento deben ser un espacio rico para la oración, para reconocer nuestras faltas y reconciliarnos con Dios. El periodo previo a Navidad nos invita a trabajar en nosotros mismos para ser mejores personas e hijos de Dios, a la vez que hacemos espacio en nuestro corazón para el Niño Jesús.

¿Qué es una Corona de Adviento?

Esta corona es una especie de centro de mesa circular adornada con velas. El follaje suele ser de abeto, pino o algún material artificial verde, con cuatro velas y un cirio en el centro.

Pero además de ser un adorno, la Corona nos recuerda que debemos prepararnos espiritualmente para recibir al Niño Dios en nuestra casa.

Puedes aprender más aquí.

Símbolos de la Corona

  • La forma circular de la Corona representa el amor de Dios, que no tiene principio ni fin.
  • El follaje es verde, color que está relacionado con la virtud de la esperanza.
  • Las velas significan la luz que va disipando las tinieblas pues cada vez que encendemos una se va disminuyendo la oscuridad hasta que el resplandor de Cristo Jesús, hecho hombre, ilumina todo. Cada domingo representa una vela.

¿Cuándo se encienden las velas?

No es obligatorio que las velas sean de un color en específico, pero es costumbre que la Corona de Adviento tenga tres velas moradas y una rosa. Estos colores hacen alusión al tiempo litúrgico, en el que los sacerdotes visten de morado.

La vela rosa representa el Tercer domingo de Adviento, conocido como Gaudete. Este color representa la alegría y el gozo porque ya está cerca el nacimiento de Jesús.

Cada domingo se enciende una vela y se hace una oración acompañada de una lectura bíblica y un villancico.

  • La primera vela (color morado) se enciende el Primer Domingo, el 1 de diciembre.
  • La segunda vela (color morada) se enciende el Segundo Domingo, el 8 de diciembre.
  • La tercera vela (color rosa) se enciende el Tercer Domingo, el 15 de diciembre.
  • La cuarta vela (color morado) se enciende el Cuarto Domingo, el 22 de diciembre.
  • El 24 de diciembre, por la tarde-noche, se enciende el cirio que se encuentra en el centro de la Corona.
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

4 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

15 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

16 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace