Sabías que

25 de febrero: Santo Toribio Romo, patrono de los migrantes

Nunca hubo proclama alguna por parte de la Iglesia para declarar a Santo Toribio Romo como patrono de los migrantes, ni tampoco en su biografía aparece algún nexo con la migración; sin embargo, fueron los propios migrantes que se dirigen a la frontera norte de México quienes lo eligieron como su protector en su tránsito hacia los Estados Unidos.

Puedes leer: ¿Quiénes son los mártires de la Guerra Cristera?

En efecto, muchos de los migrantes hacen escala en su santuario que se encuentra en Jalostotitlán, Jalisco, en donde descansan sus restos mortales, y quienes dan testimonio constante de su intercesión ante Dios por ellos.

El 25 de febrero, la Iglesia celebra a Santo Toribio Romo, mártir de la Guerra Cristera (1926-1929), y a quien la piedad popular lo designó poco tiempo después como patrono de los migrantes, por lo que su santuario ubicado en Jalostotitlán, Jalisco, pronto se erigió en un importante centro de peregrinaciones que van a encomendarse antes de intentar cruzar la frontera norte de México.

Aunque se ignora cuáles fueron los motivos de esta devoción, Santo Toribio Romo González cuenta con varias iglesias que llevan su nombre; entre ellas, una parroquia en Tijuana que es muy concurrida, y el cruce en esta ciudad es el más nutrido del país. Y en la ciudad de Mexicali hay una capilla dedicada a él, muy cerca de la línea internacional. 

Santo Toribio Romo nació el 16 de abril de 1900 en la localidad de Santa Ana de Guadalupe, en el municipio de Jalostitlán, en los Altos de Jalisco, y fue bautizado en la parroquia de la Virgen de la Asunción. A los 11 años ingresó al Seminario de San Juan de los Lagos. El Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez le confirió el diaconado y se convirtió en sacerdote el 23 de diciembre de 1922. Prestó sus servicios ministeriales en Sayula, Tuxpan, Yahualica y Cuquio, así como en varias rancherías vecinas.

Durante la persecución religiosa del gobierno de Plutarco Elías Calles, el sacerdote tuvo que huir a montes y barrancas -donde permanecía oculto- al menos 10 veces, según consta en su propio diario. Finalmente fue asesinado en un domicilio temporal, adonde los soldados entraron disparando sus armas y gritando consignas de odio.

Santo Toribio Romo fue canonizado en el grupo de 25 mártires de la Cristiada que encabezó San Cristóbal Magallanes, y fue el primero de todos ellos en ser adoptado por la piedad popular, y a quien le confirieron la protección de los migrantes indocumentados, razón por la que el santo es conocido más allá de nuestras fronteras.

Santo Toribio Romo fue beatificado por San Juan Pablo II el 22 de noviembre de 1992, y canonizado por él mismo Pontífice el 21 de mayo del año 2000, en el Vaticano.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

7 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

8 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

16 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

20 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.