¿Qué es la encíclica Rerum Novarum y por qué le importa tanto al Papa León XIV?
La encíclica Rerum Novarum aborda las bases de la Doctrina Social Cristiana y tiene vigencia hoy en día.
El Papa León XIV ha sorprendido al mundo por muchos aspectos, uno de los primeros el motivo para elegir su nombre que tiene referencia con León XIII quien estuvo como Sumo Pontífice desde 1878 hasta 1903, pero sobre todo porque es el iniciador de la doctrina social de Iglesia para nuestro tiempo con su encíclica Rerum Novarum de 1891 que quiere decir “sobre las cosas nuevas” que fundamentalmente tienen que ver con la nueva situación entre los medios de producción y el trabajo.
El Papa León XIII se quiso ocupar de la situación de injusticia que vivían los obreros al final del siglo XIX. León XIV se quiere ocupar “de las cosas nuevas” de nuestro siglo XXI con el desarrollo de los medios digitales y la Inteligencia artificial que establece una nueva relación de trabajo donde debemos cuidar la dignidad humana y la justicia social.
La revolución industrial del siglo XIX
A mitad del siglo XIX se logró un gran desarrollo industrial con el descubrimiento de la electricidad, el petróleo y un mejor uso del carbón, la fabricación del acero y con ello de maquinas y herramientas que permitieron la fabricación en serie y más rápido de miles de productos antiguos y nuevos. Por otra parte se desarrolló la movilidad con los trenes y los primeros automóviles y la comunicación con el telégrafo y los primeros teléfonos, además de muchos otros inventos como la grabación de la voz y la imagen.
Todo esto dio por resultado un cambio muy importante en la sociedad con la aparición de las grandes industrias y el desarrollo de las ciudades que recibieron miles de trabajadores que dejaron los campos y la agricultura para trabajar en las fábricas. Los grandes dueños de las industrias comenzaron a enriquecerse desmesuradamente acosta de sus obreros: las condiciones de trabajo eran muy injustas, se tenían turnos interminables, incluyendo el trabajo de la mujer y los niños, infantil con salarios paupérrimos con el pretexto de que las máquinas hacían lo más importante.
Se comenzó a desarrollar, como reacción a esta situación laboral y a nuevas formas de pobreza la teoría económica y política del socialismo que implicaba enfrentar a los ricos contra los pobres, desaparecer la propiedad privada y regular toda la actividad social por parte del Estado.
La Encíclica de León XIII
En este contexto es que aparece de manera clara y vigorosa la voz de la Iglesia a través del Papa León XIII quien se expresa a través de su Carta Encíclica Rerum Novarum, denunciando las injusticias “no sólo (por) la contratación del trabajo, sino también las relaciones comerciales de toda índole, (que) se hallan sometidas al poder de unos pocos, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una muchedumbre infinita de proletarios”(Rerum Novarum n 1).
La denuncia al capitalismo
Es absolutamente inmoral que los dueños del capital y las herramientas de trabajo se enriquezcan desmedidamente a costa del trabajo y la pobreza de miles de obreros, es algo que no puede estar permitido ni por las leyes divinas ni las leyes humanas: “defraudar el salario de los obreros clama al cielo y… ha llegado a los oídos del Dios de los ejércitos” (Rerum Novarum n 15). Para establecer la medida del salario con justicia hay que considerar muchas cosas, pero fundamentalmente se debe tener presente que todo trabajador debe recibir lo suficiente para llevar una vida digna él y su familia de acuerdo con la naturaleza humana.
Advertencia sobre el socialismo
Enfrenta la ideología que pretende solucionar las injusticias, enfrentando a ricos y pobres, desapareciendo la propiedad privada y quitando la libertad de unos y otros: los primeros perjudicados serán los obreros, dice el Papa León XIII.
Adelantándose a los socialismos políticos que tantos estragos han hecho durante el siglo XX señala que solo hacen más grandes los problemas sin resolver ninguno: “Creen que con este traslado de los bienes de los particulares a la comunidad, distribuyendo por igual las riquezas y el bienestar entre todos los ciudadanos, se podría curar el mal presente. Pero esta medida es tan inadecuada para resolver la contienda, que incluso llega a perjudicar a las propias clases obreras; y es, además, sumamente injusta, pues ejerce violencia contra los legítimos poseedores, altera la misión de la república y agita fundamentalmente a las naciones” (Rerum Novarum n.2).
La doctrina social de la Iglesia
La Iglesia propone el respeto a la persona, a la familia y a la justicia en las relaciones laborales de unos y otros. Al Estado solo le corresponde vigilar la justicia y el buen desarrollo de todos, es absolutamente indebido que en nombre de la justicia el Estado invada el ámbito de la familia, de la propiedad y desaparezca el espacio de la libertad de los individuos.
“En efecto, la Iglesia saca del Evangelio las enseñanzas en virtud de las cuales se puede resolver por completo el conflicto, o, limando sus asperezas, hacerlo más soportable; ella es la que trata no sólo de instruir la inteligencia, sino también de encauzar la vida y las costumbres de cada uno con sus preceptos; ella la que mejora la situación de los proletarios con muchas utilísimas instituciones; ella la que quiere y desea ardientemente que los pensamientos y las fuerzas de todos los órdenes sociales se alíen con la finalidad de mirar por el bien de la causa obrera de la mejor manera posible, y estima que a tal fin deben orientarse, si bien con justicia y moderación, las mismas leyes y la autoridad del Estado” (Rerum Novarum n 12).
En este gran documento que se adelanta a los tiempos y pone las bases para una mejor relación y una verdadera justicia humana es que está pensando el Papa León XIV para expresar la palabra de la Iglesia ante las nuevas realidades que exigen nuevamente poner orden con respeto a la naturaleza humana, a la justicia, al desarrollo de la tecnología y a las éticas de nuestra cultura.
Te recomendamos: ¿Cómo enseñar a los hijos el valor del trabajo?
5 principios que defiende Rerum Novarum
- Dignidad del trabajo y del trabajador: El trabajo no es solo un medio para subsistir, sino una forma de realización humana. Por eso, el trabajador debe ser tratado con dignidad y respeto.
- Derecho a la propiedad privada: La propiedad privada es legítima, en contraposición al socialismo que propone la propiedad colectiva. Sin embargo, esta propiedad tiene una función social y no debe ser usada egoístamente.
- Justicia en las relaciones laborales: Se aboga por un salario justo, el respeto a los derechos del trabajador y la necesidad de limitar los abusos por parte del capital.
- Papel del Estado: El Estado tiene la responsabilidad de intervenir para proteger a los más débiles y promover el bien común, sin caer en el control absoluto de la vida económica.
- Derecho de asociación: Se reconoce el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos para defender sus derechos.
En este gran documento que se adelanta a los tiempos y pone las bases para una mejor relación y una verdadera justicia humana es que está pensando el Papa León XIV para expresar la palabra de la Iglesia ante las nuevas realidades que exigen nuevamente poner orden con respeto a la naturaleza humana, a la justicia, al desarrollo de la tecnología y a las éticas de nuestra cultura.