La voz del Papa

¿Qué es el bien común? El Papa Francisco te lo explica

En numerosas ocasiones hemos escuchado el concepto de “bien común”, sobre todo cuando se habla de la participación de los católicos en la vida social.

Pero, ¿qué es el bien común? El Catecismo de la Iglesia Católica recoge la definición de la Constitución Pastoral Gaudium et Spes, que lo define como “el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección”.

Conforme a la naturaleza social del hombre –dice el Catecismo-, el bien de cada cual está necesariamente relacionado con el bien común.

En su audiencia general del pasado 9 de septiembre, el Papa Francisco habló ampliamente sobre este tema, y aseguró que una persona que busca su propio bien es un egoísta.

En cambio, dijo, para construir una sociedad sana, inclusiva, justa y pacífica, debemos hacerlo encima de la roca del bien común.

“El bien común es una roca. Y esto es tarea de todos nosotros, no solo de algún especialista”.

Santo Tomás de Aquino, agregó el Santo Padre, decía que la promoción del bien común es un deber de justicia que recae sobre cada ciudadano.

“Cada ciudadano es responsable del bien común. Y para los cristianos es también una misión. Como enseña san Ignacio de Loyola, orientar nuestros esfuerzos cotidianos hacia el bien común es una forma de recibir y difundir la gloria de Dios”.

El Papa Francisco defendió también el ejercicio de la política –“la buena política”-, aunque reconoció que a menudo no goza de buena fama.

Leer: El Papa pide orar para que políticos busquen el bien del pueblo

“Pero no hay que resignarse a esta visión negativa, sino reaccionar demostrando con los hechos que es posible, es más, necesaria una buena política, la que pone en el centro a la persona humana y el bien común”.

“Si ustedes leen historia de la humanidad econtrarán muchos políticos santos que han ido por este camino. Es posible en la medida en la que cada ciudadano, y de forma particular quien asume compromisos y encargos sociales y políticos, arraigue su actuación en los principios éticos y la anime con el amor social y político”.

Los cristianos, de forma particular los fieles laicos, dijo el Papa, están llamados a dar buen testimonio de esto y pueden hacerlo gracias a la virtud de la caridad, cultivando la intrínseca dimensión social.

Con información de Vatican.va

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

24 minutos hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

14 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

15 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

16 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

16 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

17 horas hace

Esta web usa cookies.