¿Qué les hubiera dicho el Papa Francisco a Fernández Noroña y a Alejandro Moreno?

Leer más

¿Qué les hubiera dicho el Papa Francisco a Fernández Noroña y a Alejandro Moreno?

La reciente confrontación en el Senado entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno reabre el debate sobre la calidad del diálogo político en México. El Papa Francisco recuerda que un buen político escucha, respeta y busca la fraternidad.

POR  Jorge Reyes
29 agosto, 2025
¿Qué les hubiera dicho el Papa Francisco a Fernández Noroña y a Alejandro Moreno?
El Papa Francisco indica que el buen político escucha y permite que los demás, a pesar de sus diferencias ideológicas, exprese sus opiniones. Foto Especial.

En tiempos donde la política mexicana se utiliza como espacio de confrontaciones, insultos y hasta violencia, conviene recordar que la democracia solo se sostiene cuando existe diálogo, respeto y fraternidad. Sin estos pilares, el bien común se vuelve inalcanzable y la sociedad se fragmenta.

Hace unos días presenciamos una discusión violenta en la que participaron varios senadores mexicanos, principalmente protagonizada por los senadores Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno Cárdenas.

Al respecto, el magisterio de la Iglesia nos señala que el respeto al que piensa diferente es un derecho fundamental que se debe cuidar y defender constantemente, pues al asegurar que las voces de todos sean escuchadas permite tender los puentes necesarios para llegar a un acuerdo común.

En su Encíclica Fratelli Tutti, el Papa Francisco envía una invitación a todos los actores políticos para recordarles que la buena política es aquella que se pone al servicio del bien común, que rechaza el individualismo y crea puentes en lugar de muros, lo que permite alcanzar una fraternidad que redunda en una mejor convivencia.

En este valioso documento, el Papa señala que, “todo tipo de intolerancias fundamentalistas daña las relaciones entre personas, grupos y pueblos”, por ello nos convoca a que “vivamos y enseñemos el valor del respeto”, el amor capaz de asumir toda diferencia y priorizar la dignidad de todo ser humano, “sobre cualesquiera que sean sus ideas, sentimientos, prácticas y, aun, sus pecados”.

¿Qué deben hacer los políticos para resolver sus diferencias?

En un debate político es común que, en ciertos puntos álgidos, se enciendan los ánimos al grado de que sus intervenciones pueden incomodar a aquellos que tiene una postura ideológica diferente, por lo que las reacciones de ambos lados pueden ser radicales, como ocurrió en el caso de los senadores Fernández Noroña y Moreno Cárdenas.

Ante ello, ¿cuáles son las recomendaciones que hace el Papa Francisco en su Encíclica Fratelli Tutti, cuando en una discusión alguien te niega la palabra y hace todo lo posible por evitar que des a conocer tus puntos de vista o cuando una discusión se convierte en una agresión verbal o física?

El documento elaborado por el Papa Francisco indica que:

  1. “Un buen político da el primer paso para que resuenen las distintas voces” y que se enfoquen en promover un diálogo abierto y respetuoso que los lleve a alcanzar el “amor social”.
  2. El amor social es una fuerza capaz de suscitar vías nuevas para afrontar los problemas del mundo de hoy y para renovar profundamente desde su interior las estructuras, organizaciones sociales y ordenamientos jurídicos.
  3. “Reconocer a cada ser humano como un hermano o una hermana”, ya que “buscar una amistad social que integre a todos no son meras utopías”, pero sí “exigen la decisión y la capacidad para encontrar los caminos eficaces que las hagan realmente posibles”.
  4. “Un individuo puede ayudar a una persona necesitada, pero cuando se une a otros para generar procesos sociales de fraternidad y de justicia para todos, entra en ‘el campo de la más amplia caridad, la caridad política’”.

¿Cómo define el Papa Francisco a un buen político?

En el Capítulo Quinto, “La mejor política”, de la Encíclica Fratelli Tutti, el Papa Francisco define lo que es un buen político:

  • Es un hacedor, un constructor con grandes objetivos, con mirada amplia, realista y pragmática, aún más allá de su propio país.
  • Quien gobierna está llamado a renuncias que hagan posible el encuentro y busca la confluencia al menos en algunos temas y sabe escuchar el punto de vista del otro facilitando que todos tengan un espacio.
  • Con renuncias y paciencia un gobernante puede ayudar a crear ese hermoso poliedro donde todos encuentran un lugar… es un intercambio de ofrendas en favor del bien común. Parece una utopía ingenua, pero no podemos renunciar a este altísimo objetivo”.

“Mientras vemos que todo tipo de intolerancias fundamentalistas dañan las relaciones entre personas, grupos y pueblos, vivamos y enseñemos nosotros el valor del respeto, el amor capaz de asumir toda diferencia, la prioridad de la dignidad de todo ser humano sobre cualesquiera fuesen sus ideas, sentimientos, prácticas y aun sus pecados”, dice el Papa Francisco.

La invitación del Papa Francisco es clara: el buen político no es aquel que vence al adversario, sino quien construye puentes aun con quienes piensan distinto. La verdadera fuerza de la política radica en el amor social, capaz de renovar estructuras y de poner siempre en el centro la dignidad de cada ser humano. México necesita más de esa política que une, y menos de la que divide.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.