La voz del Papa

Papa Francisco urge combatir la cultura de la indiferencia y del despilfarro del medio ambiente

El Papa Francisco calificó como urgente e inaplazable realizar un cambio en el modelo actual de consumo y producción a fin de llevar cabo nuestro papel de custodios de la gran obra de Dios y revertir las graves afectaciones que el cambio climático está ocasionando en la Tierra.

“Debemos consolidar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta bien conscientes de que vivir la vocación de ser custodios de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no algo opcional ni siquiera un aspecto secundario de nuestra experiencia vital”, aseveró el Obispo de Roma.

El cambio climático siempre afecta a los más pobres

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Su Santidad aseguró que el cambio climático nos recuerda con insistencia nuestras responsabilidades, sobre todo que siempre “afecta a los más pobres y frágiles, a los que menos han contribuido a su desarrollo” y que se trata de “una cuestión de justicia y después de solidaridad”

El cambio climático, insistió el sucesor de San Pedro, “también nos recuerda que debemos basar nuestra acción en la cooperación responsable de todos” ya que “nuestro mundo es ahora demasiado interdependiente y no puede permitirse el lujo de estar dividido en bloques de países que promueven sus propios intereses de forma aislada o insostenible”.

Aumentó nuestro sentido de responsabilidad ante Dios

Al reunirse con los promotores de la 4ta. Edición del Festival Verde y Azul, a celebrarse en Milán, del 19 al 20 de octubre próximos, subrayó que es importante impulsar una cooperación responsable en todos los niveles y en la que se requiere la contribución de todos, el Papa Francisco aseveró, tal y como confirman los expertos, “las opciones y acciones que se lleven a cabo en esta década tendrán repercusiones durante miles de años”.

Ante ello, reconoció que se ha ampliado nuestro conocimiento sobre el impacto de nuestras acciones en nuestra casa común y en quienes la habitan y la habitarán, además de que “también ha aumentado nuestro sentido de la responsabilidad ante Dios, que nos ha confiado el cuidado de la creación, ante nuestro prójimo y ante las generaciones futuras”.

Por tanto, se trata de un desafío “grande” y “exigente” puntualizó el Papa, “porque requiere un cambio de rumbo, un cambio decisivo en el actual modelo de consumo y producción, infundido con demasiada frecuencia en la cultura de la indiferencia y del despilfarro, despilfarro del medio ambiente y despilfarro de las personas”.

Con información de Vatican News

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 hora hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

2 horas hace

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

23 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

1 día hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

1 día hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

Esta web usa cookies.