El Papa Francisco será dado de alta médica del Hospital Gemelli de Roma este domingo, anunció su equipo médico en conferencia de prensa.
“La buena noticia que imagino que todo el mundo está esperando es que mañana el Santo Padre será dando de alta, mañana vuelve a Santa Marta”, anunciaron.
No obstante, de acuerdo con los médicos, se trata de “un alta protegida”, pues para la convalecencia que durará aproximadamente 2 meses, el Pontífice debe permanecer en reposo y con terapias farmacológicas orales, que tomará desde su residencia en Santa Marta.
Te recomendamos: Oremos por la salud del Papa Francisco
Los médicos añadieron que, tras la pulmonía bilatera, la voz del Papa “tardará en volver a ser lo que era antes”, pues se dañaron los pulmones y los músculos respiratorios. Esto, aunado a su periodo de convalencia, impedirá que se incorpore a sus actividades inmediatamente.
El Papa ingresó al hospital el 14 de febrero con insuficiencia respiratoria aguda por infección polimicrobiana y neumonía bilateral. Durante su hospitalización, presentó dos episodios críticos. Sin embargo, de acuerdo con los médicos, siempre estuvo “vigilante, orientado, no intubado”.
El pasado 6 de marzo, el Papa envió un mensaje de audio agradeciendo a todos los católicos por orar por él. “Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, se escuchó de manera clara, pero cansada, la voz del Papa Francisco a través de las altavoces colocados en la Plaza.
Hace menos de una semana, el 16 de marzo, el Vaticano difundió una fotografía del Pontífice en la capilla del Hospital Gemelli. En la fotografía, que fue la primera del Santo Padre desde su hospitalización, se le ve en una silla de ruedas, concelebrando una Misa.
A pesar de hospitalización, el Papa se mantuvo activo en su ministerio. Se dio a conocer que llamó por teléfono de forma constante al padre Gabriel Romanelli, sacerdote de la iglesia de la Sagrada Familia, en Gaza, para mantenerse al tanto de la situación en Tierra Santa, en medio de la guerra.
También, durante su periodo en el hospital, se dio a conocer que el Papa Francisco aprobó el decreto para autorizar la canonización del Beato venezolano José Gregorio Hernández, conocido como “el médico de los pobres”.
El Papa León XIV ofrece una nueva brújula educativa al añadir tres prioridades al Pacto…
El Papa León XIV proclamó a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia…
Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor celebraron el concurso “Catrina, ¡Tu voz importa!” para mujeres…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Noviembre 2025, un libro litúrgico que te…
La película Cabrini cuenta la inspiradora historia de una mujer de fe que desafió al…
Los físicos y astrofísicos –entre otras especialistas- nos dan motivos de asombro y anonadamiento con…