Permanecer unidos: la diferencia entre ganar y perder

Leer más

¿Cuál ha sido el momento más difícil en el pontificado de Francisco?

Conoce el momento más difícil para el Papa Francisco desde que es jerarca de la Iglesia Católica. Francisco y el momento más duro que ha vivido como Papa El abordaje de la guerra en Siria fue duro y difícil. Lo señaló el papa Francisco al responder la pregunta cuál ha sido el momento más difícil […]

9 noviembre, 2023
¿Cuál ha sido el momento más difícil en el pontificado de Francisco?
El Papa Francisco. (Foto: Especial)
Creatividad de Publicidad

Conoce el momento más difícil para el Papa Francisco desde que es jerarca de la Iglesia Católica.

Francisco y el momento más duro que ha vivido como Papa

El abordaje de la guerra en Siria fue duro y difícil. Lo señaló el papa Francisco al responder la pregunta cuál ha sido el momento más difícil de su pontificado.

El pontífice dio las declaraciones durante una entrevista con el director del Telegiornale de la cadena de televisión italiana Rai 1, Gian Marco Chiocci, con quien conversó por cerca de una hora.

“No sabía qué hacer, era muy difícil. No estaba acostumbrado a algo así y también tenía miedo a equivocarme y hacer daño. Fue difícil. También hubo momentos fáciles y otros no tanto”, dijo al presentador, según recoge el Vatican News.

Los miedos se resuelven ante el Señor, lo que dice el Papa

No obstante, el Papa también deja claro que “el Señor me ayudó a resolver, o al menos a ser paciente, a esperar a resolver”.

Consultado con respecto a los temores que tiene el Santo Padre, Francisco admitió que siente “pequeños temores. Que pase esto, que pase aquello. La guerra en Tierra Santa me da miedo, esa gente, cómo acabará esta historia”.

Sin embargo, también en este apartado, indicó que “se resuelve ante el Señor. No es que los miedos desaparezcan, pero permanecen de una manera humana, digamos”. En efecto, consideró, “es bueno tener miedos”.

También puedes ver: ¿Por qué pedirle ayuda a los santos? El Papa Francisco lo explica

Papa Francisco: “Cada guerra es una derrota”

El Papa también reiteró que “la guerra es una derrota” e insistió en que nada se resuelve con ella. En cambio, estimó que “todo se gana con la paz, con el diálogo”.

Adicionalmente, dijo que “en la guerra una bofetada provoca la otra. Una es fuerte y la otra más fuerte, y continúa así… Dos pueblos que tienen que convivir, con esa sabia solución: dos pueblos, dos Estados. El acuerdo de Oslo: dos Estados bien limitados y Jerusalén con un estatuto especial”.



Lamentó la escalada bélica que afronta el planeta y sostuvo que “ha sido así desde la última guerra mundial, desde el 45 hasta ahora, una derrota tras otra, porque las guerras no han cesado”.

En este aspecto, Francisco señaló que “el mayor problema sigue siendo las industrias armamentísticas. Una persona que entiende de inversiones, a la que conocí en una reunión, me dijo que hoy las inversiones que dan más ingresos son las fábricas de armas”.

“¡No debemos acostumbrarnos a las guerras!”

Agregó que a diario llama telefónicamente a los religiosos que están en Gaza. “Al vicepárroco egipcio, el padre Yussuf, lo llamo todos los días y me dice: ‘En la parroquia hay 563 personas, todos cristianos y también algunos musulmanes. Niños enfermos que son atendidos por las hermanas de la Madre Teresa’. Cada día intento acompañarlos. Por el momento, gracias a Dios, las fuerzas israelíes respetan esa parroquia”.

“Un momento muy duro al inicio de mi pontificado fue cuando estalló con tanta fuerza la guerra en Siria e hice un acto de oración en la plaza, donde rezaron cristianos y también musulmanes, que trajeron una alfombra para rezar”. Ése, insistió el Papa, “fue un momento muy duro”.

Durante la entrevista, también se refirió a la situación en Ucrania y diversos conflictos bélicos, especialmente en cuanto a lo que ocurre en Medio Oriente.

Habló sobre lo que significa “para Israel, Palestina, Tierra Santa, Jerusalén” y las guerras que nos tocan porque están cerca.

Pero, lamentó igualmente que “hay muchas otras guerras que no nos tocan: Kivu, Yemen, Myanmar con los rohingya que son mártires”.

“El mundo está en guerra, pero la industria armamentística está detrás”, denunció.  Y señaló que aunque no esté bien decirlo, pareciera que “uno se acostumbra, desgraciadamente uno se acostumbra”. Por ello, exhortó enfático: “¡No debemos acostumbrarnos a las guerras!”.





Autor

Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal