León XIV: el nuevo Papa es el estadounidense Robert Francis Prevost
Robert Francis Prevost se convirtió en el nuevo Papa que dirigirá la Iglesia Católica los próximos años. El estadounidense escogió por nombre "León XIV".
El cardenal estadounidense, Robert Prevost, fue elegido como el nuevo Papa que liderará a la Iglesia Católica y eligió el nombre de León XIV, convirtiéndose así en el sucesor número 267 de San Pedro.
“Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!). El cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, emitió el emblemático anuncio a las 19:13 horas, tiempo de Roma (11:13 horas, tiempo de México) desde el balcón papal de la Basílica de San Pedro ante decenas de miles de personas que se encontraban en la plaza.
“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV”, dijo en latín, lo que en español significa: “Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”.
Con la elección del cardenal Robert Prevost, de entre 133 cardenales que participaron en el Cónclave, concluyó este proceso de elección convocado tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril.
Previamente, a las 18:08 horas, tiempo de Roma (10:08 horas, tiempo de México), llegó la esperada señal cuando desde la chimenea instalada en la Capilla Sixtina se elevó sobre el cielo la fumata blanca, indicando que había un acuerdo sobre quién debe ser el sucesor de San Pedro.
Los fieles reunidos en San Pedro estallaron en aplausos, oraciones y lágrimas, mientras millones de personas más seguían la transmisión en vivo desde distintos rincones del planeta.
¿Quién es el nuevo Papa Robert Prevost?
Robert Francis Prevost nació en Chicago, Estados Unidos en 1955. Forma parte de la Orden de San Agustín, comunidad religiosa en la que llegó a desempeñarse como superior general. El ahora Papa solía ocupar el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos.
También presidía la Pontificia Comisión para América Latina.
Ingresó a la orden agustina en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Posteriormente, obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma.
Su labor pastoral se desarrolló ampliamente en Perú, donde trabajó en misiones y en la formación de futuros agustinos.
En 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo y, tres años después, asumió la vicepresidencia de la Conferencia Episcopal Peruana. Además, en 2020, el papa Francisco lo designó administrador apostólico de Callao.
En enero de 2023, el Papa lo elevó al cardenalato y lo nombró al frente del Dicasterio para los Obispos, así como presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.