El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

Leer más

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el sufrimiento y el deseo de una esperanza mayor los que vienen hacia nosotros”, dijo el Papa.

6 octubre, 2025
El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?
El Papa León XIV habló de una nueva forma de ser misioneros. Foto: Vatican Media

En el marco del Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes, celebrado en Roma, el Papa León XIV hizo un llamado a toda la Iglesia a abrirse a “una nueva época misionera”, marcada no ya por el partir hacia tierras lejanas, sino por el permanecer en los lugares donde el sufrimiento y la esperanza se encuentran.

El Pontífice recordó que la vocación misionera nace del deseo de llevar la alegría de Cristo a quienes viven “una historia difícil y herida”, en especial a los migrantes, que cargan con el dolor de dejar su tierra, enfrentar discriminación o arriesgar la vida en travesías inciertas.

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el sufrimiento y el deseo de una esperanza mayor los que vienen hacia nosotros”, aseguró.

Para el Pontífice, estas nuevas periferias, marcadas por la violencia, la injusticia y la desesperación, interpelan con fuerza al corazón del creyente. La misión no se mide en kilómetros recorridos, sino en la capacidad de permanecer junto a los heridos de la historia, de abrir los brazos y el corazón a quienes buscan un puerto seguro.

“La cuestión no es partir, sino permanecer para anunciar a Cristo a través de la acogida, la compasión y la solidaridad”, aseguró.

Por ello, considera que la misión se realiza en lo cotidiano, en gestos pequeños pero cargados de Evangelio: tender la mano al migrante, escuchar al que sufre, acompañar al que teme quedar atrás. Son acciones que parecen insignificantes, pero que en el plan de Dios son semillas de esperanza y de vida nueva.

El Pontífice dirigió un mensaje directo a los migrantes: “Son siempre bienvenidos. Los mares y desiertos que han atravesado son, en la Escritura, lugares de salvación, en los que Dios se hizo presente para liberar a su pueblo. Les deseo encontrar este mismo rostro de Dios en los misioneros y en las comunidades que los reciben”.

Finalmente, confió esta nueva etapa de la Iglesia a la intercesión de la Virgen María, “primera misionera de su Hijo”, para que cada cristiano se convierta en testigo vivo del Reino de amor, justicia y paz que Cristo quiere hacer florecer, sobre todo en las periferias del mundo.



Autor

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.