La voz del Papa

El Papa abre el Sínodo de la Amazonia con un llamado a la misión

Con un llamado a reavivar el fuego misionero, el Papa Francisco abrió los trabajos del Sínodo de la Amazonia, que tiene como objetivos identificar nuevas vías para la evangelización de esa porción del Pueblo de Dios y tratar el tema ecológico.

La Misa solemne se llevó a cabo en la Basílica de San Pedro, en El Vaticano, con la participación de los padres sinodales convocados a este encuentro, los 13 nuevos cardenales creados este sábado y representantes de diversas comunidades amazónicas.

Leer: 3 claves para entender el Sínodo de la Amazonia 

Ahí, el Papa pidió a los obispos participantes caminar juntos, y les recordó que “muchos hermanos y hermanas en Amazonia llevan cruces pesadas y esperan la consolación liberadora del Evangelio y la caricia de amor de la Iglesia”.

Tras insistir en que el Evangelio se ofrece y no se impone, el Sumo Pontífice aseguró que reavivar el don en el fuego del Espíritu Santo es lo contrario a permitir que las cosas sigan su curso y no hacer nada.

“Si todo permanece como está, si nuestros días están marcados por el ‘siempre se ha hecho así’, el don desaparece, sofocado por las cenizas de los temores y por la preocupación de defender el status quo”.

El Papa recordó las palabras de su predecesor Benedicto XVI en su exhortación Verbus Domini, quien dijo que el impulso misionero es una señal clara de la madurez de una comunidad eclesial.

“Que Él, que hace nuevas todas las cosas, nos dé su prudencia audaz, inspire nuestro Sínodo para renovar los caminos de la Iglesia en Amazonia, de modo que no se apague el fuego de la misión”, agregó Francisco.

Leer: El Papa consagra el Sínodo de la Amazonia a San Francisco de Asís

La Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica se extenderá hasta el 27 de octubre y en él participan obispos de la región, presidentes de las conferencias episcopales involucradas y otros prelados de la curia romana. En total, son 28 cardenales, 29 arzobispos, 62 obispos residenciales, 7 auxiliares, 27 vicarios apostólicos y 10 obispos prelados, 21 no obispos, incluidos diocesanos y religiosos.

Además, han sido invitados algunos expertos en el tema y hay 55 auditores y auditoras; y representantes de diferentes pueblos originarios y grupos étnicos indígenas.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

13 horas hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

14 horas hace

10 frases de Carlo Acutis para tu vida diaria

Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…

17 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

18 horas hace

¿Es verdad que son pocos los que se salvan?

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

19 horas hace

De los animadores que dieron vida a Mulán y El Rey León, llega “Jesús, Luz del Mundo”

Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…

21 horas hace

Esta web usa cookies.