¿Qué es la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos?
Para hablar sobre la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos empecemos por el evangelista Juan (17- 20-21) quien cita a Jesús: “No te ruego solamente por estos, sino también por los que después han de creer en mí al oír el mensaje de ellos. Te pido que todos ellos estén completamente unidos, que sean una sola cosa en unión con nosotros, oh Padre, así como tú estás en mí y yo estoy en ti. Que estén completamente unidos para que el mundo crea que tú me enviaste.”
Pocos años después de que Jesús subió a los cielos, san Pablo escribía a distintas iglesias cristianas y en la Primera Carta dirigida a los Corintios (3, 4) decía: “porque cuando uno afirma: Yo soy de Pablo, y otro: Yo soy de Apolos, están manteniendo criterios puramente humanos”, es decir, ya había divisiones entre las primeras iglesias.
Al paso de los siglos, la Iglesia de Cristo ha sufrido diferencias en distintos lugares y tiempos, siendo las más notables la separación de Roma de la Iglesia Ortodoxa en 1054, y de la anglicana en Inglaterra en 1534, cuando Enrique VIII se proclamó cabeza suprema de esta Iglesia y la luterana que surgió a partir de la reforma protestante de Martín Lutero en 1517.
Así inició esta iniciativa de unión entre las iglesias
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se realiza siempre entre el 18 y el 25 de enero, que corresponden a las fiestas de la confesión de San Pedro y la de la conversión de San Pablo. Es un evento internacional con fuerte carga ecuménica.
Tiene sus antecedentes en la iniciativa de Paul Wattson, un anglicano converso al catolicismo, quien en 1908 invitó a cristianos de distintas confesiones a dedicar desde el 18 de enero hasta la festividad de la conversión de San Pablo, el 25 de enero, para orar por la unidad de todos los cristianos.
En 1966, expertos en Biblia y en liturgia del Consejo Mundial de Iglesias y del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, preparan un texto común para orar por esta unidad, y desde entonces, cada año se renueva y se prepara un texto diferente en el que participan distintas iglesias, además de que se editan materiales de apoyo para esta Jornada.
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos constituye una ocasión privilegiada para el encuentro, el diálogo, la reflexión, la paz y es una oportunidad privilegiada para reconocer las riquezas y los valores que están presentes en el otro, quien es distinto, y para pedir a Dios el don de la unidad.
La importancia de esta Jornada ecuménica que ha sido bien acogida y promovida en distintos pontificados salta a la vista, ya que, a pesar de las diferencias existentes entre las distintas iglesias, muchas veces por malos entendidos o cuestiones históricas, las mantiene unidas bajo el signo de la cruz y el ideal evangélico de que todas deben ser una sola bajo la guía de un solo pastor.
La experiencia ha demostrado que entre las distintas iglesias cristianas hay más cosas que las unen que aquellas que las separan. Algunas de las iglesias afines a la Católica Apostólica y Romana son: la Maronita, la Melquita, la Italo Albanesa, la Caldea Católica, la Siro Malabar, la Copta Católica, la Siria Católica, la Armenia, la Ucraniana, la Eslovaca, la Bulgara, entre otras, de acuerdo con el libro Las Iglesias Orientales de Adolfo González Montes.
Con información de Vatican News.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775